top of page

Nota aclaratoria

  • Chronos
  • 22 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

El proceso legislativo del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México no fue vulnerado, al contrario por respeto a la soberanía del Pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se envió la nota aclaratoria sobre el tema de violencia de género, ya que de no hacerlo entraría en vigor algo diferente a lo votado por los diputados, aseguró el diputado Leonel Luna Estrada, presidente de la Comisión de Gobierno de la VII Legislatura.


En uso de sus facultades, el presidente de la Comisión de Gobierno y los integrantes de la Mesa Directiva, con la versión estenográfica de la sesión del día 31 de mayo de este año, solicitaron la nota aclaratoria a la Consejería Jurídica de la Ciudad de México porque era incorrecto lo que se publicó sobre este tema.

De tal forma, dijo, la ALDF rectificó el dictamen que fue votado por el Pleno ese día de la sesión, a petición de la Comisión de Asuntos Políticos-Electorales que hizo la observación.

“Hubo un error en el contenido que se envió para su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, esto es grave porque se hubiera publicado una ley con un artículo distinto a lo aprobado por el Pleno”, destacó.

Explicó que durante la discusión del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México se presentaron varias reservas y, una de ellas hablaba de la violencia política de género. “El Pleno decidió dejar solo el concepto de violencia política”, recalcó.

Leonel Luna subrayó que no hay impedimento legal para recurrir a la autoridad correspondiente si se llegase a presentar un caso de violencia política de género, ya que la Constitución Política de la Ciudad de México lo contempla.

Hizo un llamado a los diputados César Cravioto, Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y a la diputada priísta Dunia Ludlow, a no politizar este tema, ya que la diputada fue la que presentó la reserva y conoce que fue rechazada por el Pleno.

Una vez más, dijo, el diputado César Cravioto, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, demuestra su desconocimiento por el proceso parlamentario y su actitud es dolosa porque él sabe lo que se votó en el Pleno de la ALDF, al igual que la diputada priísta Dunia Ludlow. “Ellos saben que la nota aclaratoria es legal”, indicó.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page