top of page

Supercomputadora

  • Chronos
  • 21 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

La supercomputadora Miztli de la UNAM amplió su capacidad para apoyar a la investigación científica. Ahora cuenta con un total de ocho mil 344 procesadores, casi 45 terabytes de memoria, 750 terabytes de almacenamiento y 228 teraflops de rendimiento teórico, equivalentes a 86 mil 365 computadoras personales de última generación.


En esta segunda ampliación de Miztli (la primera se llevó a cabo en 2015) se sumaron 58 nuevos servidores que aportan mil 856 procesadores, y un rendimiento teórico adicional de 62 teraflops (billones de operaciones por segundo), lo que equivale al trabajo de 23 mil 485 computadoras personales de última generación de manera simultánea, informó Fabián Romo Zamudio, director de Sistemas y Servicios Institucionales de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC).

El supercómputo contribuye, entre otros temas, al estudio de la estructura del Universo, de sismos y del comportamiento de partículas subatómicas, así como al diseño de nuevos materiales, fármacos y reactores nucleares.

En promedio, con Miztli se realizan anualmente 120 proyectos de investigación, tanto de la UNAM como de otras instituciones que solicitan recursos de supercómputo del Laboratorio Nacional de Cómputo de Alto Desempeño (LANCAD).

Tan solo en esta casa de estudios, en 2016 ayudó para la publicación de 161 artículos en revistas científicas de alto impacto y en la presentación de 266 ponencias en congresos, así como en la formación de 12 nuevos doctores y 17 maestros.

La nueva infraestructura de Miztli, administrada por la DGTIC, fue adquirida con fondos concurrentes de la propia Universidad Nacional y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, como parte del (LANCAD).

El laboratorio suma recursos de supercómputo de la UNAM, la Universidad Autónoma Metropolitana y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional para ponerlos a disposición de instituciones de todo el país.

Las inversiones efectuadas durante los últimos años permitirán ofrecer 70 millones de horas CPU anuales para la ejecución de proyectos científicos con Miztli. De dicha cantidad, 10 por ciento se encuentra reservado para los proyectos del LANCAD.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page