top of page

Presupuesto

  • Chronos
  • 21 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Las y los vecinos de pueblos y barrios originarios, comunidades indígenas residentes, ejidos y comunidades de la Ciudad de México conocieron los criterios que se seguirán para delimitar las circunscripciones en las que deberán dividirse las actuales delegaciones para el proceso electoral del año siguiente.


Con una asistencia de 594 personas (449 en oficinas centrales y 145 en las sedes de los órganos desconcentrados, de distintos pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas, se efectuó la Asamblea en la que se dieron a conocer y discutieron los criterios para dividir en 6 circunscripciones las alcaldías, para un total de 96, en los términos encomendados por la Constitución Política de la Ciudad de México al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

La Asamblea se transmitió en vivo a través de los canales institucionales del IECM. Para convocar a un mayor número de participantes, se colocaron siete mil 587 carteles en comunidades, pueblos y barrios originarios, se distribuyeron 50 mil volantes. Asimismo, se realizó el perifoneo a través de los 40 órganos desconcentrados del Instituto y durante su desarrollo se escuchó a todas y todos los asistentes que solicitaron el uso de la voz.

La Constitución Política de la Ciudad de México estableció en un artículo transitorio un plazo improrrogable de 30 días para establecer las circunscripciones, “en el Instituto Electoral quisiéramos haber dado meses para este proceso, pero no lo podemos hacer”, afirmó el consejero electoral Yuri Gabriel Beltrán Miranda.

“Los plazos son realmente cortos y estamos atendiendo los protocolos existentes, para ellos se han generado criterios que este Instituto tome decisiones muy rápidas”, dijo el consejero Beltrán Miranda.

El consejero electoral Pablo Lezama Barreda informó que cada una de las 16 alcaldías contará con diez concejales –con independencia de su tamaño o densidad poblacional-. Los concejales, indicó, tendrán la oportunidad de deliberar y poder tomar decisiones con el titular de la alcaldía; de esos diez, seis se integrarán por mayoría relativa y cuatro por representación proporcional, además de que cada alcaldía se dividirá en seis circunscripciones.

Por su parte, el consejero Carlos González Martínez garantizó que el IECM realizará la delimitación de las circunscripciones tomando en cuenta la participación de los pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas. Agregó que se cumplirá con los ordenamientos internacionales y, en su oportunidad, dichas delimitaciones se darán a conocer para su discusión. En su oportunidad, el integrante del Comité Técnico para la determinación de la división de las circunscripciones Rodrigo Morales Manzanares aseguró que el Comité realizará un trabajo transparente y procurará no dividir pueblos y barrios originarios. “Los criterios a considerar serán los datos del Censo de Población y Vivienda 2010, buscando agrupar secciones electorales y colonias conforme a su índice de desarrollo social”, refirió.

A partir del trabajo que se realice, se creará un primer escenario que procure no dividir pueblos y barrios, que deberá ser consultado a la población y después la población podrá plantearse cambios o sugerencias, aseguró Morales Manzanares.

La investigadora del INAH e integrante del Comité Técnico, Teresa Mora Vázquez, reiteró que las inquietudes que se planteen serán atendidas. “Tenemos un compromiso muy fuerte y esperamos que nos manden la información y respetemos los tiempos para atender con dignidad y responsabilidad a los pueblos y barrios originarios se merecen”, señaló.



Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page