top of page

Pueblos, Barrios

  • Chronos
  • 19 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Como parte del Plan de Trabajo para la Determinación de la División de Circunscripciones de las Demarcaciones Territoriales, para la elección de Alcaldes y Concejales, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), llevará a cabo una Asamblea Informativa dirigida a instituciones representativas de Pueblos y Barrios originarios y comunidades indígenas residentes en la Capital.


La Asamblea Informativa se llevará a cabo este martes 20 de junio en la sede central del IECM, donde se expondrá claramente a los asistentes el Plan de Trabajo; los criterios aprobados por el Consejo General del Instituto para la nueva división territorial; el protocolo de consulta que, sobre el tema, se realizará en Pueblos y Barrios originarios y comunidades indígenas residentes, así como el cronograma correspondiente.

Para la Asamblea, el IECM convocó a las instituciones representativas de ese sector poblacional, a través del Consejo de Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, así como las bases de datos de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Asimismo, con la finalidad de no dejar fuera a alguna representación, que se ostente como tal, bajo el principio de autoadscripción, se llevó a cabo una convocatoria masiva, a través de Carteles, que fueron colocados durante el pasado fin de semana en áreas de alta concurrencia ciudadana, en cada demarcación territorial.

La convocatoria, de acuerdo con el Protocolo de Consulta a los Pueblos y Barrios originarios, también ha sido difundida en los distintos pueblos, a través de otros medios, como perifoneos y volantes informativos.

La Asamblea Informativa está contemplada en la fase de acuerdos previos del protocolo para la consulta, con el objetivo de generar un consenso, acuerdo o consentimiento respecto al proceso de consulta: fechas, métodos, prácticas, mecanismos de información, deliberación y ejecución; así como de los criterios para la determinación de las Circunscripciones Territoriales.

La Asamblea, establece el Protocolo, deberá cumplir con el estándar internacional respecto a la forma de proporcionar información, por lo que se deberá entregar por escrito o en formato digital la propuesta del protocolo y de los criterios propuestos.

Además, de forma oral se explicará a todas y todos los presentes la información, en un ambiente que permita la resolución de dudas, opiniones o propuestas vertidas, a fin de obtener el consentimiento.

Simultáneamente a la Asamblea en la sede central del IECM, se harán transmisiones remotas en las distintas direcciones Distritales de la Ciudad de México en las que se expondrá a los pueblos el protocolo de consulta, así como los criterios para la determinación de las Circunscripciones Territoriales.

Desde el inicio de la fase de acuerdos previos, se establecerán mesas de información permanentes en la sede central y en las sedes distritales, a fin de resolver las dudas que tengan los pueblos y comunidades.

De igual forma, desde este momento y durante todo el proceso se deberá informar a los pueblos y comunidades de las posibles afectaciones políticas, sociales o culturales que pueden traer las medidas propuestas.

La Consulta a Pueblos y Barrios originarios, así como a las comunidades indígenas residentes de la Ciudad de México se llevará a cabo del 20 de junio al 4 de julio, y se prevé que el 28 de junio, las instituciones representativas de ese sector poblacional reciban el primer escenario de la nueva división territorial, a fin de que emitan sus observaciones.



Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page