top of page

Evaluar organización

  • Chronos
  • 19 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

En la corresponsabilidad que tienen el Instituto Nacional Electoral (INE), y los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), es necesario hacer evaluaciones que permitan atender y mejorar áreas de oportunidad en la organización de los procesos electorales, tanto federales como de las entidades federativas.

Así lo expuso el presidente de la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas (AIEEF), Mario Velázquez Miranda, al participar en la inauguración del seminario "Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz: lecciones aprendidas de cara al 2018", organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Durante el seminario, se llevarán a cabo, a lo largo de la semana, mesas de análisis, reflexión y discusión con autoridades electorales federales y locales, investigadores y expertos en la materia, en torno al desarrollo y resultados de los procesos electorales que se realizaron este año en Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz, así como las fortalezas y debilidades del Sistema Nacional Electoral, con miras a la organización del Proceso 2017-2018.

Durante su discurso en la inauguración del seminario en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, Velázquez Miranda, consejero presidente del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), reconoció la importancia de que dicho espacio de reflexión sea convocado desde la Máxima Casa de Estudios, toda vez que garantiza un análisis objetivo y oportuno de los procesos de democracia directa.

"La integridad electoral no sólo busca el debido actuar de las autoridades, sino también la correcta conducción de los actores políticos y candidatos, así como el de la ciudadanía.

"Ser ciudadano, no sólo implica ir a las urnas; es necesario generar acciones desde la evaluación hasta responsabilizar en sus méritos a cada uno de los actores políticos", compartió en el auditorio Fix Zamudio, donde estuvieron presentes autoridades de los cuatro institutos electorales donde hubo comicios este año.

El acto inaugural estuvo encabezado por el director del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Pedro Salazar Ugarte, y también participaron en presidium los investigadores César Astudillo Reyes y Flavia Freidenberg, así como la coordinadora del Área de Derecho Electoral y Procesos Democráticos de dicho Instituto de la UNAM, María Marván Laborde.

"Creo que lo que necesitamos en estos días de discusión, es una gran apertura para entender realmente las dificultades por las que están pasando nuestros sistemas electorales. A pesar de que el IFE se convirtió en INE, en realidad hay que reconocer que tenemos 33 sistemas electorales, y contar con un espacio académico para descubrir estas dificultades, fortalezas y debilidades, con miras al 2018, es una oportunidad de oro", expresó Marván Laborde.

Al respecto, Freidenberg destacó que la finalidad del seminario es ofrecer a autoridades y expertos un espacio para el diálogo fraterno, en un contexto en que los procesos electorales generan cada vez más incertidumbre y contrastes de información.

En tanto, Astudillo Reyes sostuvo que el compromiso de la UNAM es generar espacios de diálogo para avanzar en el proceso de democratización del país, a través de una participación plural, donde las diferentes voces, opiniones y perspectivas sean escuchadas con un ánimo constructivo.

En las dos primeras mesas de análisis del seminario, convocadas para este lunes, se hará una valoración de los cuatro procesos electorales referidos, desde perspectiva de las autoridades locales y federales.

En la primera mesa participó la consejera presidenta del Instituto Electoral de Coahuila, Gabriela de León Farías, junto con sus homólogos de Nayarit y Veracruz, Celso Valderrama Delgado y José Alejandro Bonilla Bonilla, respectivamente, así como el consejero del Instituto Electoral del Estado de México, Saúl Mandujano.

Y en la segunda mesa, para hacer la valoración nacional, participaron el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, y el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, Santiago Nieto Castillo.



Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page