top of page

Hombres de México

  • Chronos
  • 18 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Los modelos tradicionales de educación del varón, al igual que los discursos sobre cómo ser hombre, comenzaron a devaluarse y derivaron en la llamada crisis de la masculinidad.

Ena Niño Calixto, de la Facultad de Psicología de la UNAM, dijo que sentirse fuera de lugar, sin un rol definido, sin control de las situaciones en el ámbito familiar, confundido, temeroso, carente de compromiso, apático, e incluso manifestar la impotencia emocional con actos violentos, es parte de la llamada crisis de la masculinidad.

Al ahondar sobre esta crisis, Ena Niño Calixto, de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, indicó que los modelos tradicionales de educación del varón, al igual que los discursos sobre cómo ser hombre, comenzaron a devaluarse, entre otros motivos, por el cambio sociocultural que implicó que las mujeres estudiaran, trabajaran, aportaran recursos económicos a los hogares, y tuvieran una progresiva independencia.

Una de las consecuencias fue el desplazamiento paulatino de los hombres como proveedores y protectores, y la pérdida de su exclusividad en cuanto a autoridad y control en el seno familiar, situación para la cual no estaban educados ni preparados.

Esto, aunado a la presión social de lo que debe ser el mundo masculino, originó una carga de ansiedad, inseguridad y miedo en un entorno competitivo, en el que ahora emerge la mujer.

La crisis de identidad masculina se debe a que la formación tradicional y los recursos que les inculcaron dejaron de ser suficientes para seguir siendo dominantes, y no les permite adaptarse a los cambios sociales y culturales de la época actual, resaltó la universitaria en el marco del Día del Padre, que en México se conmemora cada tercer domingo de junio.

Una de las principales preocupaciones de quienes experimentan la crisis de la masculinidad, y de la sociedad en su conjunto, es la pérdida del respeto de los hijos hacia la figura paterna.

No obstante, la especialista expuso que los hombres son los únicos que pueden determinar el modelo de padre y masculinidad que seguirán sus hijos: el tradicional autoritario o uno donde haya una transición a la participación activa, sin importar si las actividades por realizarse están asociadas a lo femenino; incluso un modelo innovador, “donde papá ya colabora, por disposición y convicción, en áreas del quehacer doméstico, cuidado y crianza de los hijos”.

En este último habría, además de la participación, una disminución de los conflictos familiares y de la competencia entre el hombre y la mujer, así como entendimiento, protección y reconocimiento de la autoridad paterna.

De igual manera, concluyó, los recursos que les inculcaron y que pareciera que han sido rebasados, deben entenderse como un sistema de pensamientos, enseñanzas, valores y creencias que pueden ser modificados y generar nuevos modelos a partir de la motivación al cambio, a fin de avanzar en una reconstrucción de lo masculino y lo que significa ser hombre, pareja y padre.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page