top of page

Invertir en tecnologías

  • Chronos
  • 14 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

El rector de la UNAM , Enrique Graue Wiechers, llamó a invertir en tecnología verde al inaugurar la Cumbre Internacional de Estudiantes de Energía 2017, evento cuya organización recayó en un grupo de destacados alumnos de la Facultad de Ingeniería de esta casa de estudios.

Jóvenes provenientes de más de un centenar de países participan en esta cumbre que se realiza por primera vez en el país y es apoyada por la UNAM a través de la Coordinación de la Investigación Científica y el Instituto de Energías Renovables.

A lo largo de una semana, junto con diversos especialistas, los estudiantes reflexionarán sobre el futuro del sector desde diversos ámbitos: tecnología, geopolítica, mercados, regulación y derecho energético, entre otros.

En la inauguración, el rector Enrique Graue Wiechers afirmó que las naciones que hoy inviertan en el desarrollo de tecnologías verdes estarán a la cabeza de una industria fructífera, capaz de generar un gran crecimiento económico; además, son necesarias en nuestro país y en el mundo.

China, refirió, creará 13 millones de empleos nuevos en el desarrollo de energías limpias, según estimaciones de Forbes.

“De acuerdo con el Informe del Desarrollo en México 2016, editado por la Universidad Nacional , el sector energético mexicano debe abordar dos ámbitos de modo apremiante: incrementar la inversión en el desarrollo tecnológico y amainar la brecha de desigualdad que marca el acceso a la energía en el territorio nacional, pues aún hay un millón 800 mil habitantes carentes de energía eléctrica en sus hogares.

“Si actuamos correctamente, podremos generar crecimiento económico y crear miles de empleos a partir del desarrollo de tecnologías sustentables”, sostuvo ante el secretario de Energía federal, Pedro Joaquín Coldwell; el gobernador del estado de Yucatán, Rolando Zapata Bello; el presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Juan Carlos Zepeda Molina, así como funcionarios del sector energético y del estado de Yucatán.

De esta forma, prosiguió, México podría afrontar la crisis ecológica, generar mayor riqueza y disminuir su desigualdad. “No debemos dejar pasar esta oportunidad”.

“Estados Unidos ha generado incluso más emisiones que los 28 países de la Unión Europea en conjunto. Con sólo el cuatro por ciento de la población mundial, es responsable de casi una tercera parte del exceso de dióxido de carbono que está calentando el planeta. No sólo se retira, sino que piensa reactivar una de las fuentes de energía más contaminantes con la extracción y quema de carbón”.

En 2015, expuso Graue, 195 naciones firmaron este acuerdo que estableció un plan de acción para que el calentamiento global no rebase los dos grados centígrados, pues de sobrepasarse, habrá desastres climáticos sin precedentes con repercusiones en todas las formas de vida en el planeta, de acuerdo a estudios científicos rigurosos.

“El presidente Trump decidió dar la espalda a la comunidad internacional y rechazar el acuerdo. Esta medida no sólo demuestra irresponsabilidad y sectarismo, sino que está arraigada en una profunda ignorancia. Es un hecho que el mundo está frente a una crisis. Según la NASA , la temperatura global se ha elevado 1.7 grados centígrados desde 1880, y nueve de los 10 años con temperaturas más altas en la Tierra han sucedido desde el 2000”, remarcó.

El calentamiento global, prosiguió, es una tarea que compete no sólo a las naciones y sus gobiernos, sino también a la sociedad y, de modo particular, a las instituciones de educación superior. “Los invito a que nos asumamos todos como ciudadanos del mundo y luchemos por él”.

En su oportunidad, el presidente del Comité Organizador de la Cumbre , Santiago Antonio Espinoza de los Monteros, indicó que acceder a la energía implica tener oportunidades de desarrollo, y aseveró que como sociedad no podremos sobrevivir al siglo XXI utilizando tecnologías de la centuria pasada.

El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, explicó que México ratifica su participación en el Acuerdo de París contra el cambio climático y por ello se ha comprometido a duplicar las investigaciones en energías limpias durante los próximos cinco años, impulsar la formación de recursos humanos especializados en este rubro –desde nivel técnico, licenciatura y posgrado–, establecer convenios con instituciones de educación superior como la UNAM , la Universidad de California y de Calgary, entre otras.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page