top of page

Divulgación científica

  • Chronos
  • 14 jun 2017
  • 4 Min. de lectura

El Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) y la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) presentaron hoy ante los medios de comunicación la nueva temporada de la serie de televisión Ciencia en todos lados, una producción que tiene como objetivo adentrar al espectador a la ciencia de manera entretenida y diferente.

En el evento, celebrado en la sede de la AMC y en el que se presentó un adelanto de la cuarta temporada producida por Inmedia, el presidente de la AMC , Jaime Urrutia Fucugauchi, destacó que la serie televisiva logra que la ciencia sea atractiva para la audiencia, e informó que ya se están eligiendo los siguientes temas para la quinta temporada.

La importancia de este tipo de series de divulgación de la ciencia, dijo Urrutia, es que pueden transmitirle a los espectadores la idea de lo que representa la ciencia para el desarrollo de los países, y recordó que “los hallazgos científicos siempre han sido elemento de transformación de las sociedades, solo que ahora los cambios son más acelerados, por ello uno de los objetivos de esta serie es acercar el conocimiento a la sociedad y que a través de las entrevistas a diversos investigadores, los espectadores se enteren de las aportaciones mexicanas a la ciencia”.

Armando Carrillo Lavat, presidente del SPR, señaló que la cuarta temporada de Ciencia en todos lados es la culminación de un esfuerzo para llevar contenidos de ciencia que sean favorables para las audiencias televisivas, una misión, admitió categórico, que tiene la televisión pública. “Cabe mencionar que la serie cuenta con el respaldo de la AMC y de más de 70 de expertos de todas las áreas del conocimiento que participaron en esta ocasión”, recalcó.

Jaime Kuri, cineasta y director de la serie, explicó que la serie consta de trece capítulos, cada uno con una temática individual, pero con un hilo conductor común: diferentes situaciones que afectan al planeta, como el cambio climático, la contaminación del aire o el uso de combustibles fósiles.

Aunque el realizador reconoció que los temas no son sencillos, están pensados para que el público en general pueda disfrutarlos, por ello, dijo, espera “que la serie sirva de alerta para que la sociedad aporte con su comportamiento y su reflexión a la resolución de problemas como la deforestación de las selvas que amenaza el cultivo de la vainilla en Veracruz, por ejemplo”.

Margarita Flores, directora general de Inmedia, resaltó la participación de alrededor 300 especialistas en las cuatro temporadas de la serie que produce. “Conjuntar los esfuerzos de un medio público como el SPR, con la voz de los científicos es un gran logro, por lo que esperamos que vengan muchas temporadas de la serie Ciencia en todos lados”.

Los episodios de las tres temporadas pasadas de la serie ya están disponibles en el sitio www.unavozcontodos.mx/, y los capítulos de la nueva temporada se subirán después de su transmisión en televisión. El estreno de la serie es el próximo martes 20 de junio a las 13:00 horas por el canal 14.1 Una Voz con Todos de la televisión abierta digital a nivel nacional.

En el lanzamiento de la nueva temporada de Ciencia en todos lados también estuvieron presentes las investigadoras Araceli Pérez Silva, del Instituto Tecnológico de Tuxtepec, Oaxaca; Sandra Ramírez Jiménez, del Centro de Investigaciones Químicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; y el investigador Jesús Pérez Moreno, del Colegio de Postgraduados, que formaron parte del nutrido grupo de científicos que participaron en los trece programas y respondieron a las preguntas de los asistentes.

A la pregunta de por qué hacer divulgación de la ciencia en un país donde aparentemente este tipo de contenidos no “vende”, Pérez Moreno, que participó en el programa “Hongos, un reino diferente”, contestó que aun cuando en México la cultura de divulgar la ciencia es pequeña, se realiza con el nivel de los países de primer mundo.

“He tenido la oportunidad de estar en 30 países y de apreciar los distintos tipos de divulgación científica que se ha desarrollado, por ejemplo, en China, Inglaterra, Francia y lo que puedo decir es que esta serie es del más alto nivel y no tiene nada que pedirle a lo que se está haciendo en otras partes”, indicó el especialista del Colegio de Posgraduados.

Araceli Pérez Silva comentó que se sentía muy conmovida al haber visto el trabajo realizado en la serie pues como investigadora no tiene razón de ser su labor si no comunica el conocimiento científico que produce a la sociedad; mientras que Sandra Ramírez Jiménez resaltó la alta calidad de la serie en la que, dijo, se nota la pasión, la dedicación y el amor de quienes la realizaron.

Los más de 70 especialistas que participaron en esta nueva temporada de Ciencia en todos lados están adscritos a diversas instituciones académicas y de investigación como el Centro de Investigación Científica y de Educación de Ensenada (CICESE), Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), Centro de Investigación de Química Aplicada (CIQA), Centro de Nanociencias y Nanotecnología (CNYN), Instituto Nacional de Cancerología (Incan), Instituto de Ecología (Inecol), Instituto Nacional de Salud Pública, Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT), Secretaría de Salud, Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otras.



Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page