top of page

Acoso Cibernético

  • Chronos
  • 14 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

El acoso cibernético es un acto agresivo e intencionado llevado a acabo de una manera repetida y constante a lo largo del tiempo, mediante el uso de formas de contacto electrónicas.

La Presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte de la ALDF , Beatriz Olivares, a nombre del diputado,Víctor Hugo Romo precisó lo anterior.

Ante las cifras alarmantes de acuerdo con el INEGI, en donde un 35.82% de menores de edad de primarla y secundarla se han involucrado directamente en violencia social online, siendo la vía más usual el teléfono celular, seguido del internet y las cámaras del celular o de la computadora.

Las mujeres representan casi la mitad de los internautas mexicanos, la diputada Beatriz Olivares a nombre del Diputado Víctor Hugo Romo, consideró importante desarrollar una legislación que se prevenga el acoso cibernético y similares que en el uso de las nuevas tecnologías de la información atenten contra la dignidad humana.

En un Punto de Acuerdo que subió a la tribuna de la diputación permanente, y que fue aprobado, la Presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte de la ALDF , invitó a la Comisión de Derechos Humanos del DF, a la Comisión para Prevenir la Discriminación del DF, al Instituto de Acceso a la Información Pública , a la Procuradurla de Justicla del DF, a la Secretaría De Seguridad Pública, a la Secretarla de Gobierno de la Ciudad de México y a las asoclaciones civiles y expertos académicos a participar en diversas mesas de trabajo, con la Asamblea Legislativa , para desarrollar una legislación que prevenga el acoso cibernético y similares, que en el uso de las nuevas tecnologías de la información atenten contra la dignidad humana.

Precisó que el acoso cibernético es un acto agresivo e intencionado llevado a acabo de una manera repetida y constante a lo largo del tiempo, mediante el uso de formas de contacto electrónicas por parte de un grupo o de un individuo contra una víctima que no puede defenderse fácilmente.

Dijo que las formas más usuales de acoso cibernético de acuerdo con el libro “El ciberacoso: El tiranizar en la era digital” de Robin M. Kowalski, se dan en la mensajería instantánea, correo electrónico, mensajes de texto a través de teléfonos celulares, redes sociales, chats, blogs y juegos por internet. Kowalski identifica al menos 8 tipos de acoso cibernético:

Sostuvo que el Estado Mexicano y el Gobierno de la Ciudad de México, deben iniciar elementos de consulta pública que permita reconocer el interés de intensificar la cooperación con otras Naciones sobre la necesidad de aplicar, con carácter prioritario, una política penal común encaminada a proteger a la sociedad frente a la Ciberdelincuencia , entre otras formas, mediante la adopción de la legislación adecuada y el fomento de la cooperaci6n internacional,

Beatriz Olivares resaltó que los profundos cambios provocados por la digitalización, la convergencia y la globalización continua de las redes informáticas y el riesgo de que las redes informáticas y la información electrónica sean utilizadas igualmente para cometer delitos y de que las pruebas relativas a dichos delitos sean almacenadas y transmitidas por medio de dichas redes;


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page