top of page

Anticorrupción CDMX

  • Chronos
  • 13 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

La Constitución de la CDMX estableció que el Comité Coordinador del Sistema Local Anticorrupción estará conformado por nueve posiciones, lo que significa una sobrerrepresentación del Ejecutivo Local y del Congreso, advirtió la diputada del PRI.

Durante el Foro Derecho a la Buena Administración y Sistema Anticorrupción en la Ciudad de México organizado por la bancada de Movimiento Ciudadano y el Info-DF, Ludlow se pronunció por brindar legitimidad a las instituciones para que el SLA funcione.

Los nombramientos de las piezas clave del Sistema Local Anticorrupción de la Ciudad de México deben garantizar la autonomía de este mecanismo de combate a la corrupción, consideró la diputada del PRI en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Dunia Ludlow Deloya.

“Aquí es importante poner atención a este tipo de cuestiones, porque al final de cuentas el Sistema actúa de manera colegiada y por votación, no podemos cargar más a las autoridades para que se politicen las decisiones del Sistema, tenemos que ser equilibrados en la conformación del Comité Coordinador”, expresó.

De acuerdo con el artículo 63 de la Constitución de la Ciudad de México, el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción debe estar conformado por el titular de la Entidad de Fiscalización; el Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción; el Tribunal de Justicia Administrativa; el Info-DF; el Consejo de Evaluación; el Órgano Interno de Control del Congreso; la Contraloría General; un representante del Consejo de la Judicatura; y un representante del Comité de Participación Ciudadana.

A diferencia del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) y de acuerdo con el proyecto de dictamen que crea la figura a nivel local, el Sistema Local Anticorrupción tendrá dos sillas más: el Órgano Interno de Control del Congreso Local y el Consejo de Evaluación de la Ciudad, alertó la legisladora.

Ludlow destacó que esto significa una sobre representación del Ejecutivo y del Legislativo, pues a nivel federal, el Congreso de la Unión no es parte del SNA ni tampoco algún Consejo de Evaluación de la Federación.

“Tenemos que garantizar que el Órgano Interno de Control del Congreso Local esté a cargo de una persona independiente a cualquier fuerza política. Debemos abrir los procesos de selección a la sociedad civil y erradicar la opacidad con la que se ha venido trabajando en este tema”, planteó.

En su calidad de integrante de la Comisión de Transparencia a la Gestión, Ludlow se pronunció por brindar legitimidad a las instituciones para que el Sistema funcione.

“El Sistema Nacional Anticorrupción no es el techo, es el piso mínimo para crear un Sistema Local que esté encaminado hacia la progresividad de derechos, no hacía un retroceso al imponer figuras”, dijo.

La diputada participó en el Foro Derecho a la Buena Administración y Sistema Anticorrupción en la Ciudad de México organizado por el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en la ALDF, Armando López Campa, y el Info-DF.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page