top of page

Mercado laboral

  • Chronos
  • 11 jun 2017
  • 1 Min. de lectura

Cada año de escolaridad ganado en la población permite que el PIB aumente un 0.37 por ciento.


Las universidades sí toman en cuenta las necesidades del mercado laboral para formar a sus estudiantes, pero también los educan para que sepan convivir, sean innovadores, puedan soñar y tener esperanzas.

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, dijo que “educamos para desarrollar el país y está plenamente demostrado que la inversión en educación incrementa el producto interno bruto (PIB).

Por cada año de instrucción ganado se aumenta 0.37 por ciento del PIB. Educamos también para que los jóvenes adquieran conocimientos, sepan hacer cosas, convivir, desarrollarse por sí mismos y sean innovadores”, dijo.

Destacó que es necesario prepararlos para el empleo y el autoempleo, principalmente porque en el país el 57 por ciento de la población económicamente activa se encuentra en la informalidad.

El rector de la UNAM expuso que en México el 71 por ciento de la educación superior es impartida por instituciones públicas, las cuales ayudan a la movilidad social de sus estudiantes. De acuerdo a cifras del Banco Mundial, por cada año de más estudios, las remuneraciones económicas pueden aumentar en un 10 por ciento. En la educación privada se atiende al 29 por ciento de la matrícula, y si bien acogen a estudiantes de los deciles socioeconómicos más altos del país, también hay muchas familias que hacen un enorme esfuerzo para dar a sus hijos esta educación. “En ese sentido, es bienvenida la educación privada”, concluyó el rector.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page