top of page

Mejoramiento barrial

  • Chronos
  • 12 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

En representación de los veinte diputados del grupo parlamentario de Morena, José Alfonso Suárez de Real festejó, en compañía de sobresalientes colectivos de vecinos, la primera década de existencia del Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial.

Se trata, señaló el legislador, de uno los programas más importantes gestados en los gobiernos democráticos, surgido en 2007 cuando Martí Batres Guadarrama se desempeñaba como secretario de Desarrollo Social, en la administración de Marcelo Ebrard. Y que hoy cuenta en su haber con seis premios internacionales.

Entretanto, la diputada Ana María Rodríguez planteó la necesidad de fortalecer el presupuesto de este Programa y destinar recursos suficientes para el mantenimiento de las obras ya existentes, para evitar su deterioro ante el abandono en el que incurren las autoridades.

La legisladora también se pronunció por enriquecer el papel de las comisiones elegidas en las asambleas, donde se analizan los proyectos de mejoramiento barrial en materia de administración, supervisión y desarrollo social.

A su vez, Angélica Ayala Pliego, del grupo Desarrollo Integral Comunitario de Iztacalco, advirtió que el Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial nació bajo el impulso y los aportes de las experiencias prácticas de decenas de organizaciones sociales y comunitarias que han trabajado por la construcción de una ciudad incluyente, habitable, productiva y democrática.

Después de meses de trabajo entre las organizaciones vecinales y el Gobierno de la ciudad, recordó Ayala Pliego, consiguieron hacer importantes aportes a las reglas de operación del Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial.

La arquitecta Lourdes García Vázquez manifestó, por su parte, que el Programa surgió gracias al trabajo de participación ciudadana, sobre todo de las mujeres que así visibilizaron la participación femenina. Ellas han demostrado ser muy influyentes porque la vida de la mujer transcurre, precisamente, en el barrio.

Y subrayó que el Programa sobrevive pese al actual gobierno de la capital, no gracias a él. Porque, afirmó, la gentrificación representa la elitización del derecho a la ciudad, que ahora sólo es de quien puede pagarla.

Hoy, en contraste, dijo García Vázquez, impera la voluntad de las constructoras, que le arrebatan a la gente el derecho a organizarse a partir de la obra. Y todavía, recalcó, a eso le llaman obra pública.

Llega a tal extremo la tergiversación, que el nombre original de Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial fue cambiado por el de Programa de Mejoramiento Barrial Comunitario, como si el atributo de comunitario fuera un simple agregado.

José Atenco Domínguez, del Colectivo de Mejoramiento Barrial destacó que el Programa es uno de los instrumentos de política pública más importantes. Ningún otro programa ha obtenido, subrayó, seis reconocimientos internacionales.

El Programa, agregó, ha permitido sobrevivir al clientelismo político gracias a que fue construido desde el corazón mismo de los barrios. E invitó al gobierno a abrirse políticamente a programas de la participación social.

Para concluir la conferencia de prensa, los colectivos informaron que entregarán a la secretaria de Gobierno, Patricia Mercado Castro, y al subsecretario de la misma dependencia, Guillermo Orozco, una misiva mediante la cual les expresan que el Programa de Mejoramiento Barrial y Comunitario representa un ejemplar instrumento de política pública cuyo origen horizontal le ha permitido resistir la presión perversa de inercias que aún subsisten en nuestra ciudad.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page