top of page

Información fácil

  • Chronos
  • 12 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

La transformación tecnológica ha impactado en la forma de producir y difundir contenidos en los medios de comunicación y el acceso a la diversidad de fuentes y de información se ha facilitado y acelerado, ante esta realidad viven las niñas, niños y adolescentes, lo cual implica una gran responsabilidad tanto para los medios de comunicación, para el Gobierno y para todos los sectores de la sociedad.

Así lo señaló el Secretario Ejecutivo del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México (SIPINNA CDMX), Gamaliel Martínez Pacheco en el Foro “Las infancias y adolescencias de la CDMX y sus derechos ante los medios de comunicación”.

El también Director General del DIF CDMX indicó que es fundamental colocar en el centro de la discusión y de la actuación, los derechos de la diversidad de infancias y adolescencias que conviven en la Ciudad de México.

En el Centro Cultural del México Contemporáneo, explicó que este Foro se centra en las infancias y adolescencias, en los derechos que debe tener ante los medios de comunicación y coloca los temas relevantes para generar la discusión, análisis, producción, manejo y difusión de la información en materia de infancias y adolescencias.

De igual forma, indicó, permitirá “hacernos responsables del papel que cada uno jugamos en la promoción de los derechos de las infancias y las adolescencias en la protección y en la generación de condiciones para que las niñas, niños y adolescentes ejerzan sus derechos”, prioridad del Jefe de Gobierno, Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa”.

Uno de estos derechos, abundó, es la libertad de expresión a través de todos los medios disponibles así como a recibir información que contribuya a formar una conciencia propia y con autonomía.

Como DIF capitalino y SIPINNA CDMX, aseveró, se toca un tema relevante que debe ir de la mano: cómo se va a construir mejor información para que las niñas, niños y adolescentes se encuentren informados, cómo lograr la sinergia para poder articular y transversalizar esa política pública con perspectiva de derechos humanos de la infancia ante los distintos órganos de gobierno.

De igual forma, señaló, cómo se va a difundir el marco jurídico local, nacional e internacional en la protección de sus derechos, cómo se va a integrar la participación de los sectores social, público y privado en el fortalecimiento de esas políticas para garantías y protección integral de sus derechos, este foro se realiza como parte de esta labor.

Enfatizó que todos los temas que sean importantes tocar para mejorar la condición de las niñas, niñas y adolescentes con y sin discapacidad de todas las diversidades, deben comenzarse a trabajar para generar esa estrategia que quede plasmada no solo en un documento, sino en políticas que permitan evaluar su contenido.

Agradeció el esfuerzo de las niñas y niños quienes a través de esquemas de participación están construyendo de modelos, alejados del adultocentrismo y concentrados en escuchar su voz en hacerla valer, hacerla representar y quienes a lo largo de sesiones y espacios “permiten darnos cuenta de que las necesidades más apremiantes para ellos deben ser satisfechas”.

Por su parte, Rocío Ortega Coronado, dijo que en UNICEF México están convencidos de que las relaciones con los medios de comunicación son una parte fundamental de una serie más amplia de estrategias para la defensa de los derechos de la niñez.

Son quienes, dijo, permiten transmitir las necesidades y la situación de las niñas, niños y adolescentes y colocar en las agendas esta temáticas.

Subrayó que la exposición pública de niñas, niños y adolescentes cobra especial importancia sobre todo en situaciones de vulnerabilidad como cuando se ven involucrados ya sea como víctimas, testigos o acusados de su condición.

El titular del DIF en esta Capital Social y del SIPINNA CDMX participó como ponente en la mesa “Los Contenidos informativos y de entretenimiento, con la ponencia "Medios de comunicación y protección de los derechos de la infancia y la adolescencia".


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page