top of page

Guardias privados

  • Chronos
  • 12 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Cerca de 12 mil guardias de seguridad privada son los encargados de brindar protección a más de 95 millones de pasajeros que utilizan actualmente, al año, los 76 aeropuertos del país, según informó la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP).

La labor principal de estas personas es la prevención de actos de interferencia ilícita, así como evitar ataques terroristas y la introducción de objetos prohibidos como armas y objetos que representen un riesgo para la continuidad de las operaciones aéreas.

Las 24 horas del día, los 365 días del año, en diferentes turnos, el personal de seguridad privada se encarga de acciones preventivas y disuasivas 100% como son: revisión de equipaje, monitoreo de RX, revisión física y en arcos detectores a los pasajeros, monitoreo de C.C.T.V y control del vialidades.

Todo el personal que trabaja en los aeropuertos comerciales y de aviación general del país, está debidamente capacitado ya que reciben diversos cursos de preparación como el AVSEC (Aviation Security), el cual exige e imparte la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Este curso está dirigido a concesionarios y permisionarios del transporte aéreo, prestadores de servicios complementarios de seguridad, centros de instrucción y personas físicas.

El programa de capacitación se apega a los términos de referencia recomendados para programas de instrucción y capacitación en materia de Seguridad de Aviación Civil para Concesionarios y Permisionarios de Aeródromos y Operadores Aéreos y empresas que prestan o intervienen en la Seguridad de la Aviación Civil. Cuenta con los niveles: genérico básico, recurrente y avanzado.

Son supervisados y autorizados por la TSA (Transportation Security Administration) y la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), agencia especializada de las Naciones Unidas cuya función principal es la seguridad en la aviación civil internacional.

Los responsables de tomar estos cursos son los propios interesados y las empresas que los contratan. Actualmente las empresas de seguridad privada pertenecientes a la AMESP que operan en la red aeroportuaria nacional son: Control, Serviseg, Grupo Consultores, GSI.

Todas ellas aplican estrictos controles de confianza para la contratación de su personal y garantizar que reúna las siguientes características: edad entre 20 y 45 años, sexo indistinto, licenciatura trunca, peso de acorde a la estatura, manejo del idioma inglés. En algunos casos se dan contrataciones para determinados trabajos a personas con capacidades diferentes, con lo que se da un importante paso en el tema de inclusión social.

Son incorporados a la plantilla laboral de estas empresas mediante contrato, reciben aproximadamente en promedio cuatro salarios mínimos y cuentan con todas las prestaciones de Ley.

La responsabilidad que tienen los elementos de seguridad privada es ser coadyuvantes en la detección de los diferentes ilícitos y apoyar en la presentación de los presuntos responsables ante las autoridades competentes que se encuentren dentro del aeropuerto.

En el caso concreto del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el de mayor importancia en el país, que tan sólo el año pasado tuvo un movimiento anual de pasajeros de más de 41 millones de personas, en él laboran aproximadamente 3 mil 500 elementos de las empresas Serviseg, GSI, Control, Grupo Consultores, Eulen.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page