top of page

Redes sociales

  • Chronos
  • 7 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

En la medida que la población joven deje de ver televisión, las estrategias tendrán que trasladarse al ciberespacio, destacó Javier Cervantes, de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM

En países como México la desventaja de usar las redes sociales e Internet como estrategia de mercado es que no se llega a mucha gente, pues de acuerdo con las estadísticas, hay 59 millones de internautas y el resto de la población (casi 61 millones) no tiene acceso al ciberespacio, afirmó Javier Cervantes Aldana, académico de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la UNAM.

El uso de los medios digitales ha cambiado la forma de vender productos o promocionar marcas, y en la medida en que aumente la población joven, la mercadotecnia se desprenderá de los medios tradicionales (TV, prensa y radio).

No obstante, el universitario aclaró que aunque existe la probabilidad de que baje la inversión publicitaria en los tradicionales y suba en los digitales, no hay una tendencia a que desaparezca en los primeros.

En el pasado, para propiciar que la gente hablara de los productos y los consumieran, se publicitaban a través de anuncios o comentarios de boca en boca; “hoy decimos que comercializamos de tecla en tecla porque también lo hacemos de manera electrónica”.

El especialista en estudios de mercado comentó que para ofrecer un artículo a través de las redes, y que éste sea exitoso, se debe lograr su viralización, es decir, darlo a conocer a muchas personas y que ellas a su vez lo repliquen.

Alcanzar este propósito depende de factores como el contenido (lo que los fabricantes dicen sobre su mercancía o marca), lo que implica un problema, pues para aumentar la credibilidad es necesario emocionar y despertar el interés de los consumidores, acotó.

No obstante, se sabe que dos terceras partes de los internautas tienen menos de 35 años, y en la medida que la población joven deje de ver televisión, las estrategias de mercadotecnia tendrán que trasladarse a las redes sociales; no totalmente, pero poco a poco cobrarán mayor importancia.

Cervantes Aldana mencionó que una característica de esta nueva forma de mercadeo es que se ha permitido “el empoderamiento del consumidor”, pues a diferencia del pasado, en que la comunicación era unidireccional, hoy la gente tiene el derecho de réplica y puede dar su opinión, al grado de convertirse en un consumidor activo capaz de boicotear alguna marca o producto.

En México, refirió, los medios tradicionales se han adaptado a las características de su público y han buscado interactuar con éste a través de las redes sociales; esto significa que si bien “nos seguimos apoyando en los primeros, cada vez la radio, televisión y publicidad exterior invierten más en las nuevas tecnologías para conectarse con los consumidores”.

El universitario mencionó que la mercadotecnia a través de las redes es más usada por pequeñas y medianas empresas, y eso es importante porque hoy muchas personas se ven en la necesidad de autoemplearse. Para ellas esta publicidad es ideal, porque sin gastar mucho se comunican con un público específico.

Esto ha llevado a que los consumidores busquen y prefieran una atención más directa y personalizada, lo cual también cambiará el paradigma del mercadeo, que en lugar de dirigirse a segmentos, se enfocará en el uno a uno para mandar mensajes personalizados, concluyó.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page