top of page

Cuidado de la niñes

  • Chronos
  • 8 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

}

A fin de evitar situaciones que pongan en riesgo a las niñas y niños que acuden a los Centros de Atención y Cuidado Infantil en la CDM, el Gobierno del Doctor Miguel Ángel Mancera Espinosa ha implementado diversas acciones, a través del Comité de Desarrollo Interinstitucional de Atención y Cuidado de la Infancia (CODIACI), coordinado por el DIF CDMX, para contar con espacios más seguros y mejor equipados.

A partir de 2011, la promulgación de la Ley que regula el funcionamiento de los Centros de Atención y Cuidado Infantil (CACI) colocó a la Ciudad de México como la primera entidad en contar con un ordenamiento de esta magnitud.

A través del CODIACI, esta Capital Social da seguimiento y regula las bases, condiciones y procedimientos mínimos para la creación, administración y funcionamiento de los espacios que proporcionan atención y cuidado de niñas y niños de cero a 5 años 11 meses de edad.

Frente a las necesidades detectadas en los centros, el Gobierno de la Ciudad de México destinó en 2016 un fondo de apoyo, sin precedentes en su historia, para su regularización, por más de 30 millones de pesos. Para este año, la misma cantidad de recursos, que son administrados por el DIF CDMX, serán asignados.

Estos recursos están destinados primordialmente para equipamiento, adecuación y rehabilitación, relacionado directamente con la seguridad, mantenimiento, equipamiento y la protección civil de los inmuebles, acciones que buscan garantizar la atención y cuidado de la población infantil en situación de vulnerabilidad social que asiste a estos espacios.

Este fondo permitió el año pasado, garantizar el sano desarrollo y crecimiento de 18,230 niñas y niños que asisten a 419 centros, en el marco del respeto y ejercicio de sus derechos humanos e infantiles, en espacios seguros y dignos, facilitando a sus padres, madres o tutores, su desarrollo profesional, personal y/o académico.

El CODIACI ha desarrollado con éxito la integración de un padrón único de CACI en la CDMX y visitas Interinstitucionales a los mismos, acciones que

DIF Nacional pidió al DIF CDMX presentar en la Primera Sesión Extraordinaria de 2016 del Consejo Nacional de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil (CNPSACDII). La finalidad, acercar estas buenas prácticas a los representantes gubernamentales que han solicitado esta información.

El mayo pasado, los Sistemas DIF CDMX y Nacional firmaron convenio de colaboración para nutrir el Registro Nacional de Centros de Atención Infantil (RENCAI).

Esta sinergia interinstitucional permitirá generar estadísticas más precisas para implementar políticas públicas que favorezcan a la población en la primera infancia en cumplimiento con lo dispuesto en la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil y su reglamento.

El CODIACI es un órgano colegiado, coordinado por el DIF CDMX e integrado las Secretarías de Protección Civil, de Salud, de Educación y de Desarrollo Social capitalinas, las delegaciones políticas, el TSJCDMX así como por instancias federales como el DIF Nacional, el IMSS, ISSSTE, las Secretarías de Desarrollo Social y de Educación Pública, así como Unicef México, entre otras.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page