top of page

Generar energía

  • Chronos
  • 7 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

La Comisión Permanente solicitó

a la Comisión lntersecretarial para el Desarrollo de los Bioenergéticos, a las entidades federativas, municipios y demarcaciones de la Ciudad de México que promuevan la generación de energía eléctrica en los rellenos sanitarios de todo el país.

En un dictamen aprobado en la sesión de este miércoles, senadores y diputados destacaron la importancia de instalar biodigestores en estos depósitos de deshechos, a fin de cumplir con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París y las leyes General del Cambio Climático, de Transición Energética y de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos

Pidieron que se establezca un diálogo permanente y abierto con las organizaciones y personal de recolección de la basura, con la finalidad de diseñar estrategias e implementar políticas y acciones para promover el aprovechamiento del biogás en la generación de electricidad.

Además, exhortaron a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales para que implementen campañas de concientización sobre la importancia de separar la basura que se genera en los hogares del país y enfatizar los usos que se les puede dar a los desechos orgánicos por medio del aprovechamiento del metano.

La senadora Verónica Martínez Espinoza, del Grupo Parlamentario del PRI, dijo que cambiar los patrones de consumo y fuentes de producción de energía resulta fundamental para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y con ello contribuir al combate contra el cambio climático.

Subrayó que diariamente se generan en México cerca de 86 mil 340 toneladas de basura, de las cuales se calcula que 12 mil 893 toneladas corresponden a la Ciudad de México, de ellas, el 80 por ciento de los tiraderos de basura se encuentran al aire libre, mientras que el 13 por ciento restante corresponden a rellenos sanitarios.

La diputada Martha Hilda González Calderón, del Grupo Parlamentario del PRI, asentó que “si toda la basura que actualmente se produce fuera confinada en rellenos sanitarios, la capacidad de generación eléctrica, por medio del biogás, podría ascender a los 400 megawatts para todo el país”.

Consideró la legisladora que “México avanzaría importantemente con sus compromisos de transición energética adquiridos en el Acuerdo de Paris”, pero en este momento, el biogás producido en esos depósitos no se aprovecha y más de 40 millones de toneladas.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page