top of page

Elegir alcaldías

  • Chronos
  • 7 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

El Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) aprobó el Plan de Trabajo que seguirá para determinar la división de las circunscripciones en las demarcaciones territoriales en la Ciudad de México para el proceso electoral ordinario 2017-2018, y la creación de un Comité de expertos para esta labor.

Por mandato de la Constitución Política y del recién promulgado Código de Instituciones y Procedimientos Electorales, en cada una de las alcaldías se crearán seis demarcaciones territoriales; por lo que, en conjunto, la Ciudad contará con 96 demarcaciones y el IEDF debe realizar esta labor en un plazo de 30 días.

“Hoy conocimos el decreto por el que se expide el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México, por lo que debemos iniciar, inmediatamente, el trabajo para tener circunscripciones a la altura del mandato de la Constitución local”, sostuvo el consejero electoral Yuri Gabriel Beltrán Miranda.

“Las circunscripciones se delimitarán considerando criterios de población y configuración geográfica; así como de identidad social, cultural, étnica y económica”, refirió el consejero Beltrán Miranda, quien cuestionó si el plazo de 30 días para concretar esta actividad, ¿es mucho o poco? Recordó que el Instituto Nacional Electoral tomó un año en realizar una redistritación nacional y algunas entidades federativas han tardado tres o cuatro meses.

El plazo, estimó, “es muy apretado, pero el Plan de Trabajo se basa en el profesionalismo, estándares internacionales y buenas prácticas, además de que se irá de la mano con los partidos políticos y los pueblos originarios de la Ciudad de México”.

La consejera Olga González Martínez refirió que éste será un reto que el IEDF sorteará con el mayor de los éxitos y destacó que además del trabajo técnico y analítico que se realizará, también se consultará a los pueblos y barrios originarios, así como a las comunidades indígenas en la Ciudad.

Será, anticipó, “mediante un procedimiento informado y de buena fe, de conformidad con tratados internacionales y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

El también consejero Carlos González Martínez destacó la reacción inmediata del IEDF para atender esta atribución. “Es un plazo apretado con el que contamos, pero podemos cumplirlo adecuadamente”, consideró el consejero, quien pidió ampliar la consulta no sólo a los pueblos y barrios originarios, sino incluso a organizaciones sociales, entre las cuales podrían incluirse aquellas que realizaron tareas de observación y seguimiento a la Asamblea Constituyente.

El consejero electoral Pablo César Lezama Barreda destacó: “tenemos el reto de crear seis circunscripciones en cada una de las actuales delegaciones, con base en procedimientos científicos que se pondrán a consideración de los partidos políticos, pueblos originarios y ciudadanos interesados”. No dudó en señalar que será un trabajo con objetividad el que se realizará.

En tanto, la consejera electoral Gabriela Williams Salazar recordó que “desde 1996 la creación de circunscripciones obedece a un modelo matemático y que en la Ciudad se buscará, no sólo consultar a los pueblos y barrios originarios, sino que también se deberá comunicar y difundir entre la población qué es una demarcación, por qué su creación y las características de la misma, entre otros aspectos”.

Durante la sesión del Consejo General, las y los representantes de los partidos PAN, PRI, PRD, PVEM, Nueva Alianza. Encuentro Social y Humanista reconocieron y felicitaron la reacción inmediata del IEDF para ejercer esta atribución.

Los integrantes del Consejo General reconocieron la trayectoria de los académicos que integrarán este Comité que será instalado de inmediato y que se encuentra integrado por los siguientes especialistas relacionados con la geografía político electoral de la Ciudad de México:


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page