top of page

Corrupción electoral

  • Chronos
  • 4 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

En el estado de México, el condicionamiento de programas sociales a cambio del voto a favor del partido gobernante ya no se trata de un caso excepcional, sino de una regla

La intensidad y persistencia de las llamadas “guerras sucias” electorales se aplicaron con profusión, gracias a la actitud omisa y pasiva de las autoridades también es una de las terribles lecciones y experiencias.

Con la elección de este domingo cuatro de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE), se juega su credibilidad con miras a los comicios de 2018, afirmó la Coordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Dolores Padierna Luna

Por ello, dijo la legisladora, "esperamos que el INE esté a la altura de tan delicada encomienda".

La coordinadora parlamentaria advirtió que ayer "asistimos a un peligroso y riesgoso ciclo de corrupción electoral que inhibe el voto, utiliza recursos públicos de manera abundante para la compra y coacción del voto y deja en duda la imparcialidad del árbitro electoral".

"En el Estado de México, la operación de condicionamiento de programas sociales a cambio del voto a favor del partido gobernante, así como la alteración del padrón en esta práctica conocida como 'turismo electoral', ya no se trata de casos excepcionales, sino de una regla", lamentó.

Durante la sesión extraordinaria del INE, la también representante del Poder Legislativo por el PRD afirmó que la intensidad y persistencia de las llamadas “guerras sucias” electorales se aplicaron con profusión. "Ahora, con el uso masivo de las redes sociales, de mensajes anónimos a través de WhatsApp, de llamadas telefónicas intimidantes, del uso de imágenes apócrifas de instituciones públicas como el IEEM. ¿Cuál fue el objetivo de estas guerras sucias? Generar confusión entre el electorado, fragmentar aún más a la oposición, polarizar las posiciones e inventar alianzas, declinaciones y todo tipo de rumores que finalmente acaban por ensuciar procesos electorales", cuestionó.

A consideración de la coordinadora parlamentaria la actitud omisa y pasiva de las autoridades también es una de las terribles lecciones y experiencias en estos casos.

Informó que en el Estado de México, la FEPADE apenas abrió 265 carpetas de investigación y, hasta la fecha, no hay nadie detenido. El INE levantó sólo 39 procedimientos especiales sancionadores en el Estado de México, 30 en Coahuila, 11 en Nayarit y 6 en Veracruz, en un contexto de creciente percepción pública de irregularidades.

"Por último y no menos preocupante ha sido la violencia que enmarca estas elecciones. Se vive uno de sus peores momentos de repunte criminal, de secuestros, homicidios, feminicidios y asaltos en la vía pública.

A tal grado, que el propio INE reportó que sus capacitadores, asistentes electorales y sus supervisores sufrieron 46 asaltos en el Estado de México y 10 eventos de 'inseguridad'. Una cifra récord en este tipo de procesos. La persistencia de la inseguridad pública es el mejor aliado para el fraude electoral y para inhibir la práctica del sufragio efectivo y secreto", concluyó


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page