top of page

Legislación electoral

  • Chronos
  • 31 may 2017
  • 2 Min. de lectura

Diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), aprobaron una nueva legislación electoral integral para la Ciudad de México. Esta legislación incluye y rebasa -por mucho- la discusión exclusiva del mecanismo de elección de concejales.

El dictamen presentado contiene la creación de dos leyes: Código de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley Procesal Electoral ambos para la Ciudad de México y las reformas a dos ordenamientos en materia electoral: Ley de Participación Ciudadana y el Código Penal capitalino, que regirán los procesos democráticos a partir del 2018, y que engloban disposiciones de la mayor relevancia para nuestra Ciudad e implican un enorme avance para fortalecer nuestra democracia.

Las disposiciones se refieren, entre muchos otros temas, y considerando que el dictamen resuelve sobre las numerosas iniciativas presentadas por los Partidos Políticos representados en la Asamblea , a diversas cuestiones ordenadas por la recién promulgada Constitución Política de la Ciudad de México.

Los primeros grandes logros de esta legislación electoral son, en primera instancia, la inclusión obligatoria de jóvenes como candidatos a puestos de elección popular y la regulación de la paridad en la integración del Congreso Local.

Asimismo, se establecen las prerrogativas constitucionales a las candidaturas sin partido; la definición de la violencia política y la cometida en razón de género como causal de nulidad del registro de candidatura.

Además, la creación de una Defensoría Pública de Participación Ciudadana y de Procesos Democráticos como un ente que permita la asesoría y gestión de la ciudadanía para salvaguardar los derechos político-electorales.

En la presentación del Dictamen, el Presidente de la Comisión de Asuntos Político-Electorales, Diputado José Manuel Delgadillo Moreno, señaló que éste es el resultado del esfuerzo conjunto de todos, puesto que se mantuvo abierto el canal de comunicación con el Instituto y el Tribunal Electoral del Distrito Federal, con Diputados Constituyentes y con diversos actores políticos, incluyendo la sociedad civil y asociaciones políticas.

“Nos enfocamos a las propuestas comprendidas en cada una de las iniciativas, valoramos las necesidades que ahí vimos reflejadas; quiero decirles que las voces de todos fueron escuchadas, sus opiniones estudiadas y vertidas en este dictamen, con el objetivo de crear una legislación en materia electoral acorde a la realidad que se vive en nuestro país y nuestra ciudad”, manifestó

Lo que aquí se logró es un tema trascendental para la ciudad, porque hicimos valer la democracia. Dotamos a la Ciudad de México de normas legislativas que darán certeza jurídica y protección del ejercicio de los derechos-político electorales, sentando las bases de los mecanismos e instrumentos de participación ciudadana, concluyó el Diputado Jorge Romero Herrera, coordinador de la bancada de Acción Nacional.

Finalmente, el también Secretario de la Comisión de Gobierno, destacó el liderazgo del Diputado José Manuel Delgadillo Moreno al frente de la Comisión de Asuntos Político-Electorales y la disposición para escuchar las diversas propuestas emitidas por las diferentes fracciones parlamentarias.



Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page