top of page

Despido embarazo

  • Chronos
  • 1 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

De mil 200 denuncias que atendió la Copred, el 38 por ciento fue de mujeres despedidas de su trabajo por avisar que estaban embarazadas, y sin embargo son pocas las iniciativas legislativas que tratan el despido por embarazo.


En México, las mujeres son más discriminadas por estar embarazadas que por cualquier otra condición; y es urgente contar con cifras consistentes sobre los casos de despidos por esta causa para tratar de resolver el problema, señalaron especialistas en el Senado de la República.

Durante el foro “Despido por embarazo: Acciones para combatir este flagelo social”, refirieron que la mayoría de las iniciativas que se proponen en el Congreso de la Unión están encaminadas a reformar la Ley Federal del Trabajo y reformular la discriminación o sancionar que se soliciten pruebas de embarazo para otorgar un empleo, pero son pocas las que tratan el despido por embarazo.

Angélica de la Peña Gómez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, coincidió en que es necesario hacer reformas importantes a la Ley Federal del Trabajo, la del IMSS y la del ISSSTE, con la intención de evitar que las mujeres sean discriminadas por estar embarazadas.

“La situación de nosotras en esos momentos es complicada, porque no es lo mismo enfrentar una demanda laboral sin estar embarazada o lactando; por eso se debe buscar la conciliación, para no judicializar ni penalizando porque eso es un error”, comentó.

Daphne Cuevas Ortiz, directora del Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, detalló que durante la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, y en lo que va de la actual, se han presentado 30 piezas legislativas relacionadas con las relaciones laborales de la mujer.

Sin embargo, las iniciativas, puntos de acuerdo y dictámenes presentados tienen un conocimiento básico, no frasean claramente el problema que quieren resolver y reportan estadísticas variables en la mayoría.

Jacqueline L´Hoist Tapia, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), abundó que en el país las mujeres son las más discriminadas, superando a otros grupos vulnerables, como los adultos mayores, de la comunidad LGBT o las personas con discapacidad.

Detalló que el año pasado, la Copred atendió mil 200 denuncias, y de éstas, 38 por ciento fueron de mujeres despedidas de su trabajo cuando avisaron que estaban embarazadas; y este año llevan 31 por ciento por la misma causa.

Lilia Mónica López Benítez, presidenta del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Juzgadoras, comentó que la desigualdad sigue presente en la sociedad mexicana, pese a los esfuerzos de la sociedad civil y de las instituciones.

Subrayó que una mujer embarazada que es despedida, también es vulnerada en sus derechos humanos, porque deja de obtener un salario, se le priva de la asistencia médica, del descanso que debe tener antes y después del nacimiento, y el continuar cotizando para la jubilación.

Joyce Carol Sadka, especialista en derecho laboral, dijo que la gente no recurre a la justicia laboral para combatir y desincentivar este problema; refirió que se debe reformar la Ley Federal del Trabajo, y proponer un procedimiento de código laboral.

Subrayó que 95 por ciento de las demandas laborales realizadas por mujeres son por despido injustificado, y sólo 4.2 por ciento son por causa de embarazo; “eso es triste; las mujeres no usan el sistema legal”, puntualizó.



Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page