top of page

Esclerosis múltiple

  • Chronos
  • 31 may 2017
  • 2 Min. de lectura

En México no existan estadísticas confiables del número de personas que padecen esclerosis múltiple, enfermedad que se ha convertido en la segunda causa de discapacidad después de los accidentes automovilísticos.


La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Nury Delia Ruiz Ovando, lamentó que no existan datos concretos, que a una persona tarden las instituciones médicas, a veces hasta años para atinarle al diagnóstico; no puede ser que ante una enfermedad tan agresiva se le dé una menor importancia.

En el marco de conmemoración del Día Internacional de la Esclerosis Múltiple en la ALDF, consideró que se trata de una enfermedad autoinmune y degenerativa que ataca el sistema nervioso y a la médula espinal, que es incurable, y que afecta principalmente a mujeres entre los 20 y 40 años de edad, es decir a una población femenina económicamente activa de la cual el 26.4% sostiene a su familia.

Se estima que cada brote conlleva costos directos e indirectos que se calculan en más de 58 mil pesos por cada caso.

Expuso que de acuerdo a cifras del Consejo Mexicano de Neurología, el 40% de las personas afectadas no se diagnostica a tiempo, por lo que un lado favorece una mayor discapacidad y por otro, incide directamente en las estadísticas, reflejando un número menor de personas afectadas con el padecimiento, “en otras palabras no hay certeza de cuántas mexicanas y mexicanos padecen esclerosos múltiple”, señaló.

Dijo que especialistas de la Facultad de Medicina de la UNAM, señalan que hace algunos años la esclerosis múltiple no se consideraba una enfermedad común y hoy conforme ha mejorado la atención especializada, se ha visto un incremento en la incidencia.

Citó que en 2009, datos del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía revelaron que en México y en América Latina habían aumentado los pacientes de esclerosis múltiple, en comparación a hace 20 años.

Entonces se estimaba que en el país había entonces entre 15 y 20 mil enfermos. En 2015, es decir 6 años después, se calculó que existían más de quince mil personas con esclerosis múltiple.

Dos años más tarde en 2017, se estima que en México entre 11 y 20 de cada 100 mil habitantes padecen esta enfermedad.

“Es decir, que existen más de 20 mil personas que padecen esta enfermedad. Aquí se puede ver que por un lado se cita que hay incremento en la enfermedad y por otro lado, se siguen manejando las mismas cifras de hace 8 años, lo que refleja incertidumbre y nula certeza”, expuso.

Ruiz Ovando se comprometió a que en coordinación con la asociación civil Unidos Combatiendo la Esclerosis Múltiple (UCEM), se dará a conocer la existencia de esta enfermedad, para darle visibilidad “y como diputada y representante de la ciudadanía tomamos el compromiso de trabajar conjuntamente con ustedes para desde este Recinto Legislativo realizar lo necesario para mejorar su calidad de vida”.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page