top of page

Niños capitanes

  • Chronos
  • 29 may 2017
  • 3 Min. de lectura

Clubes infantiles y juveniles promoverán el uso de la bicicleta entre más de medio millón niños que viven en Iztapalapa, a parte ayuda a la salud ya que reduce el estrés y combate la obesidad al estar realizando ejercicio físico.

Durante la toma de protesta de los niños capitanes del Club Infantil y Juvenil Ciclistas Urbanos de Iztapalapa que promoverán el Paseo Ciudadano Recreativo en Iztapalapa en donde se incluye la convivencia familiar, la Presidenta de la Comisión de Protección Civil en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, (ALDF), Janet Hernández Sotelo, pidió a las delegaciones impulsar e incentivar el uso de la bicicleta en la CDMX para ayudar a fortalecer la salud de la población contra enfermedades como la obesidad y la diabetes.

Recordó que ya presentó en el período pasado en la ALDF un Punto de Acuerdo para promover el uso de la bicicleta en las delegaciones como lo hace actualmente el gobierno capitalino con los famosos ciclotones mensuales y que este Club Infantil recién constituido busca detonar el uso de la bicicleta en la población.

Janet Hernández aplaudió que la delegación Iztapalapa motive e incentive este tipo de programas que seguro van a ayudar a ser más versátil la capital del país y que podría reducir índices de obesidad con el uso físico de la misma.

Durante el evento que encabezó en la delegación Iztapalapa, “CLUBES INFANTILES Y JUVENILES DE CICLISMO URBANO” la asambleísta afirmó que el uso de la bicicleta es necesario para combatir la contaminación citadina y la salud infantil, y por ello el llamado a las demarcaciones para que intensifiquen programas que motiven a la población a usar este medio de transporte no contaminante en un lugar tan cosmopolita como la capital del país.

En la concentración de jóvenes, niños y niñas donde se realizaron diversas actividades en las territoriales de la demarcación, la legisladora local pidió también que se construyan bici-estacionamientos en espacios estratégicos, como mercados, escuelas y estaciones del Metro.

Subrayó que usar la bicicleta ayuda a la salud ya que reduce el estrés, combate la obesidad al estar realizando ejercicio físico y lo mejor es que estas acciones pueden ser motivadas entre más de medio millón de niños que viven en Iztapalapa.

Alertó que en el país el 70 por ciento de los adultos y 35 por ciento de adolescentes padecen sobrepeso que puede derivar en obesidad y a su vez en enfermedades crónicas.

Externó que en la Ciudad de México, la obesidad y sobrepeso actualmente es una epidemia debido a que ocho de cada diez personas de todas las edades padece alguna de ellas, o ambas, así como por las distintas enfermedades derivadas como la diabetes, hipertensión e insuficiencia renal, según la Secretaria de Salud local.

Asimismo, Hernández Sotelo indicó que con el uso diario de automotores en la CDMX los índices de contaminación se elevan a niveles peligrosos para la salud ya que los contaminantes quedan atrapados en el aire que se respira.

Recordó que con el impulso oficial de este medio de transporte por parte del Gobierno de la Ciudad de México, se elaboraron políticas públicas que dieron origen al Sistema Ecobici, el cual opera como un sistema de bicicletas compartidas de la Ciudad de México, surgió en el año 2010 como un medio que complementa la red de transporte público de la Ciudad.

En 2013 contaba con 276 estaciones y 4 mil bicicletas con un promedio de 25 mil usuarios por día (400 mil por mes) y 95 mil 780 miembros registrados.

Por ello se debe extender este tipo de beneficios hacía otras delegaciones que requieren aumentar el uso de este transporte limpio.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page