top of page

Legalizan drogas

  • Chronos
  • 29 may 2017
  • 2 Min. de lectura

Algunas organizaciones criminales ya han virado hacia esta la trata de personas pues representa menores riesgos operativos y mayores ganancias, lo que aunado al alto índice de impunidad hace que la esclavitud y venta de personas vaya en aumento.

Como parte del Foro Derechos de la Mujer, que se realizó en la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en el marco del Librofest Metropolitano 2017 hasta el pasado sábado, la maestra María Eleatriz García Blanco consideró que la legalización de las drogas, duplicará los casos de trata en México.

En este sentido, apuntó que el Estado de México y Tlaxcala se mantienen como las entidades que más casos de trata registran, sea para esclavitud sexual o tráfico de órganos. La especialista consideró grave el grado de naturalización que se le está dando a este delito y que en algunas regiones se vincule a estereotipos machistas.

Luego de compartir los resultados de sus últimos trabajos con víctimas de trata, la Maestra García Blanco explicó que las estrategias de apoyo a víctimas implementadas por el gobierno no logran atender con eficacia a las víctimas porque no están tratando las causas de fondo.

Señaló la violencia intrafamiliar y la pobreza, son dos factores que arrojan nuevas víctimas potenciales a los casos de trata, "las organizaciones criminales aprovechan la vulnerabilidad de las víctimas. Es lamentable que muchas de ellas trabajan de forma voluntaria para sus captores, a quienes ven cómo pareja aunque las hagan prostituirse", precisó la investigadora.

En este sentido, señaló que respecto a la trata se debe cambiar la perspectiva de la sociedad, pues justifica a los victimarios y los libra de culpa, porque pagaron por un servicio.

"Dentro de nuestra representación social no vemos a los clientes como cómplices. Son personas que piensan que la violencia sexual que ejercen a veces contra niñas o niños está justificada porque dan dinero. Cuando hay un operativo de rescate de víctimas, la gente es muy reacia a que los clientes sean tratados como cómplices".

Así pues, señala García Blanco que incluso en los casos de trata donde se habla de tráfico de órganos, los "clientes" son excluidos de culpa.

Por otra parte, la investigadora y capacitadora en temas de género y trata de personas explicó que la política pública para atender a las víctimas carece de visión de género y favorece los estereotipos, dificultando la reinserción de las víctimas a la sociedad, "no se les están dando los elementos para salir adelante y superar las situaciones de vulnerabilidad que las llevaron a ser víctimas", afirmó la especialista.

Dijo concluyente que las instituciones públicas están revictimizando a través de estereotipos de género, por lo cual consideró como indispensable dar una mayor capacitación al personal que trabaja con víctimas y se requieren políticas públicas que favorezcan la igualdad de género.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page