top of page

Intercambian conocimientos

  • Chronos
  • 28 may 2017
  • 2 Min. de lectura

La Procuraduría General de la República, a través de la Unidad para la Implementación del Sistema Penal Acusatorio (UISPA), en coordinación con la Fiscalía General de Durango, realizaron el foro denominado: “Práctica Especializada en Criterios de Oportunidad del Sistema de Justicia Penal Acusatorio”.

En el Instituto de Ciencias Penales y Formación Policial de la Fiscalía General del estado de Durango, Ministerios Públicos de la entidad y federales intercambiaron experiencias y fortalecieron conocimientos sobre la debida operación del sistema de justicia en nuestro país.

El especialista José Luis Cambranis Valdez, adscrito a la UISPA, abordó el tema de la elaboración de determinaciones ministeriales para la aplicación de un criterio de oportunidad y detalló en qué consiste, qué ventajas tiene, en qué casos procede su aplicación, así como los controles que existen cuando la Fiscalía ejerce esta figura jurídica.

Los criterios de oportunidad, explicó, son las facultades que tienen los Ministerios Públicos para concluir y solucionar en forma anticipada una investigación, lo que le permitirá despresurizar la carga de asuntos y acelerar resoluciones.

Ramón Gerardo Guzmán Benavente, Fiscal General de Durango, destacó la colaboración entre las instancias centrales y las diversas entidades federativas; dijo que estas actividades se verán reflejadas en una procuración de justicia eficaz y eficiente, con pleno respeto a los derechos humanos y al debido proceso.

Recordó que Durango, al igual que Chihuahua, fueron los pioneros en la implementación del Sistema Penal Acusatorio y confió en que serán estas mismas entidades las primeras en revertir la saturación de trabajo en los tribunales.

En este encuentro se presentaron temáticas como: facultades del Ministerio Público para determinar casos en los términos del Código Nacional de Procedimientos Penales; lineamientos institucionales y procesales de la investigación; criterios de oportunidad, supuestos de procedencia y requisitos, así como la normatividad de esta figura jurídica.

Los especialistas Mario Alberto Martínez Pérez, Fernando Lorenzo Diego Muñoz y Federico Carlos Soto Acosta también participaron como ponentes en este foro, que concluyó con la simulación de una audiencia de impugnación para la aplicación de criterios de oportunidad.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page