top of page

La Vida citadina

  • Chronos
  • 23 may 2017
  • 3 Min. de lectura

EL Librofest Metropolitano (LFM 2017), organizó el Foro Desarrollo Urbano y Planeación, con el tema del “Agua” en honor y a la memoria del desaparecido doctor Jorge Legorreta, arquitecto, urbanista, músico, investigador y cronista, colaborador del periódico La Jornada, apasionado de la Ciudad de México y además académico de la UAM.


La inauguración del Foro corrió a cargo del Dr. Saúl Jerónimo Romero, Coordinador del Comité Organizador del LFM 2017, el festival cultural y feria del libro que está consolidándose como un polo cultural al norte de la ciudad de México, bajo el techo de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Azcapotzalco, arguyendo que el “Agua” es y ha sido siempre un leit motiv de la dinámica urbana.

El Foro, creado como homenaje a quien fuera también titular de la Delegación Cuauhtémoc tuvo como subtema, durante la primera mesa, A la Memoria del Dr. Legorreta, y participantes a Manuel Perló Cohen, Director de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de México (UNAM), a Carmen Bernárdez de la Granja, ex jefa del Área de Estudios Urbanos de la UAM y la doctora Ángeles González Gamio, Directora del Museo de la Crónica de la Ciudad de México.

Las anécdotas y elogios a su obra y obsesión por el devenir de la Ciudad de México y su relación con el agua provinieron de los ponentes: “La obsesión de Jorge, cuando era delegado era tal que por verificar que se recolectara la basura durante su gestión en la Cuauhtémoc, se iba detrás de los camiones, tras la frustración de no lograr la cobertura total, eso no le quitó ni un gramo de entusiasmo y lo llevó a llevar a otros ámbitos de la vida”, compartió González Gamio.

Recordaron que en su infatigable vida pública, además de militante casi clandestino del Partido Comunista Mexicano, recorrió e hizo pública la vida de más de 40 ríos; también estuvo en el Cairo como diplomático y entre tanto hacía maestrías y doctorados, seguía en su calidad de gran comentador.

El doctor Perló, también elogió la actividad del fallecido urbanista y comentarista en Radio Red, con el programa “Para descubrir la ciudad”, en su tarea de divulgador del entorno lacustre de la capital del país: “Jorge Legorreta hacía partícipe al oyente de sus historias, con esa voz tan atractiva, timbre tan especial y lo metía a la narración, hablaba de lugares y personajes, hablaba de personas que habían hecho posible cambiar la historia, rescató a urbanistas como Carlos Contreras, personajes de la colonia, Siglo XIX y nos llevaba con su voz a compenetrarnos con situaciones, lugares y procesos inéditos”.

También mencionó que además de su amplia bibliografía sobre el agua, “Legorreta fue autor de dos libros muy importantes, además, con nivel técnico, referentes a la organización en la zona petrolera; hizo libros con impacto académico grande, como el que escribió sobre la contaminación de la Ciudad de México; tuvo una producción bibliográfica realmente importante, y ya en los años 80 fue equilibrando y escribió para distintos medios, no sólo el académico, lo que verdaderamente dio visibilidad al problema del agua”, añadió.

Los invitados mencionaron, de entre las obras importantes de Jorge Legorreta, “Proceso de urbanización en ciudades petroleras”, de 1983; “Autoconstrucción de vivienda en México”, del año siguiente; “Transporte y contaminación en la Ciudad de México”, de 198; “Impactos ambientales del crecimiento urbano”, de 1992 y el que da tema al Foro del LFM 2017: “El agua en la ciudad de México”, publicado en 2006.Lo reconocieron como polemista, como provocador respecto a la sustentabilidad de la Ciudad de México con respecto al agua, porque decía, recordaron los panelistas, que el problema fundamental del Siglo XX era el exceso de agua: “falta de agua, no hay, la historia de México al respecto es la historia de sus inundaciones”, lo citaron.

Los ponentes y el coordinador del Librofest Metropolitano, Saúl Jerónimo Romero, agradecieron la bonhomía de la obra del arquitecto, quien formó parte de las filas académicas de la Universidad Autónoma Metropolitana.

En conjunto convidaron y elogiaron que estos temas se visibilizaran gracias a Legorreta para que el habitante capitalino y sus autoridades tuvieran una relación más tersa con su entorno. El Librofest Metropolitano continuará con Foros que examinan diversos temas de actualidad y otras actividades en torno al mundo académico, editorial y cultural, en esta su cuarta edición que lo signa como el punto de reunión cultural al norte de la Ciudad de México.



Etiquetas:

 
 
 

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page