top of page

Acciones médicas

  • Chronos
  • 23 may 2017
  • 3 Min. de lectura

Inicia la Secretaría de Salud de la Ciudad de México la Segunda Semana Nacional de Salud 2017, en la que se realizarán 3 millones 993 mil 240 acciones de salud pública; como prioridad se aplicarán vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), así como completar el esquema de vacunación que debe recibir la población.


Durante la campaña que va del 20 al 26 de mayo, se aplicarán de manera gratuita 58 mil 984 vacunas contra el VPH y 110 mil 907 contra otras enfermedades infectocontagiosas, lo que da un total de 169 mil 891 dosis.

Se contempla la aplicación de la segunda dosis de vacuna contra el virus del papiloma humano en niñas de 5° de primaria y de 11 a 13 años de edad no escolarizadas y la aplicación de todas las vacunas en menores de cinco años para iniciar o completar sus esquemas de vacunas. En la Ciudad de México se tiene 9 años aplicando esta vacuna . Incluso el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, mencionó que ya se aplica en niños desde el 2015, el año pasado se vacunaron a 40 000 niños.

La CDMX es la única entidad que aplicó esta vacuna a partir del 2008 a niñas y cuatro años después se empezó a hacer a nivel federal, lo que impulsó a que se universalizara la vacunación en el país a partir del 2012 entre la población infantil femenina.

El desarrollo de las acciones intensivas en el que participan todas las instituciones del Sector Salud, de la SEDESA, IMSS e ISSSTE, tienen como objetivo mantener la erradicación y el control de las enfermedades prevenibles por vacunación.

Así como favorecer la disminución de la mortalidad por enfermedades diarreicas agudas e infecciones respiratorias agudas y mejorar la calidad de vida de la población.

Se aplicará el toxoide tetánico-diftérico (Td) ó Tdpa a mujeres entre los 12 y 45 años, con énfasis en las embarazadas, a fin de mantener la eliminación del tétanos neonatal y evitar la reintroducción de la Difteria.

En la Semana Segunda de Salud se distribuirán entre la población 621 mil 662 sobres Vida Suero Oral para evitar la deshidratación, más de un millón 212 mil tratamientos de Albendazol para desparasitar y 509 mil 475 dosis de vitaminas “A”, como complemento vitamínico para reforzar el sistema inmune.

Además se brindaran un millón 480 mil 182 mensajes de educación sobre el cuidado de la salud, así como para la promoción del uso de la Cartilla Nacional de Salud.

En este sentido, se dará información a las madres sobre la prevención y cuidados en el hogar en caso de presentar enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas en menores de cinco años, a fin de contribuir a la disminución de la mortalidad por estas.

Todas estas acciones se realizarán en las unidades médicas del Sector Salud, en mil 506 módulos de vacunación fijos y semifijos, con la participación de mil 506 vacunadores y 373 voluntarios que apoyan en la promoción de las actividades.

Mediante estas acciones intensivas y el programa permanente que encabeza la SEDESA, se ha logrado que en la Ciudad de México no se hayan presentado casos de poliomielitis ni de difteria desde 1987, desde 1996 no se registran casos de meningitis tuberculosa y el último caso de tétanos neonatal fue en 1997. El sarampión se encuentra bajo control epidemiológico, ya que desde el año 2006 no se han notificado casos autóctonos.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page