top of page

Violación al voto

  • Chronos
  • 15 may 2017
  • 2 Min. de lectura

En la Ciudad de México (CDMX), existe la posibilidad de la violación al derecho de votar y ser votado por los retrasos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la emisión de sus resoluciones sobre las presuntas controversias contra la Constitución de la Ciudad.

La Diputada Federal y Coordinadora de Vinculación con la Ciudadanía y Movimientos Sociales de la Cámara de Diputados, Evelyn Parra, dijo que, de dichas resoluciones depende que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), inicie la elaboración de las leyes secundarias en materia electoral en la capital.

Urgió al máximo tribunal, a dar celeridad en sus fallos y evitar violaciones a la propia Constitución federal al no otorgar a los capitalinos, garantías de emitir su sufragio el próximo año.

La también secretaria de la Comisión de la Ciudad de México en la Cámara baja, Evelyn Parra, recordó que aunque estamos a un año para las elecciones en la capital del país, los tramites electorales inician hasta seis meses antes de las votaciones por lo que, a estas alturas, no contar con una ley electoral debería ser factor de alarma en los tres Poderes de la Unión, toda vez que, en los hechos, sólo quedarían unos meses para la elaboración de leyes que secunden la Constitución capitalina y pocas semanas para la organización de un proceso electoral en donde se renueva todo.

Por ello, la legisladora urgió también al Instituto Electoral del Distrito

Federal (IEDF) y al Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) a pronunciarse al respecto y concientizar a ministros y ciudadanía sobre la tardanza de las resoluciones, además es hora de encender focos rojos toda vez que los tiempos se acortan y más si no se cuenta con una ley en la materia.

Finalmente, Evelyn Parra, dijo que la SCJN dio un gran paso al darle a la Asamblea Constituyente el reconocimiento a su personalidad jurídica, pero la instó transparentar sus audiencias de este proceso con el fin de abrir la posibilidad de enriquecerlos con la aportación de ciudadanos e instituciones y así, además de darle celeridad, se estaría legitimando cualquier fallo que emita el tribunal supremo.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page