top of page

Promoción cultural

  • Chronos
  • 20 abr 2017
  • 2 Min. de lectura

En la Ciudad de México, la difusión y promoción del patrimonio cultural y natural de los pueblos y barrios originarios avanza de forma lenta, a pesar de los diferentes programas que existen para impulsar la preservación y el desarrollo de las culturas tradicionales de los habitantes de la capital del país.

La Diputada del PVEM, Eva Lescas Hernández, en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), dijo lo anterior, luego de que el Gobierno capitalino publicara en la Gaceta Oficial las Reglas de Operación del Programa General de Preservación y Desarrollo de las Culturas y Tradiciones de los Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México.

Señaló que la capital tiene un vasto territorio de cultura ancestral en sus 138 pueblos y 58 barrios, donde habitan una gran cantidad de ciudadanos que demandan la promoción de su identidad histórica y cultural.

La presidenta de la Comisión Especial para la Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural de la Ciudad de México, consideró que la mejor forma de promover la herencia de la cultura y el desarrollo de pueblos y barrios es incrementando las estrategias de difusión entre las instituciones relacionadas con el tema en conjunto con todas las delegaciones.

“Que no se note que en algunas demarcaciones, que cuentan con riqueza histórico-cultural, existe una mayor promoción e impulso de las características de las comunidades indígenas y localidades rurales”, destacó.

En este sentido, la legisladora del Partido Verde se pronunció por incentivar los oficios tradicionales y artesanales mediante la participación social, fomentando la cultura y la promoción de los atractivos naturales de nuestra gran ciudad; fortaleciendo la inversión pública y privada para diversificar el turismo; así como promover la competitividad para generar un impacto social y económico en beneficio de los capitalinos.

Finalmente, Lescas Hernández insistió en que para impulsar la preservación y desarrollo de pueblos y barrios originarios, el Gobierno y las delegaciones locales deben trabajar en conjunto para garantizar que los espacios públicos donde se darán a conocer las reglas de operación del Programa de Preservación y Desarrollo de las Culturas y Tradiciones de los Pueblos y Barrios capitalinos, “estos lugares cuenten con la infraestructura necesaria que les ayude a ofrecer un mejor servicio a los visitantes nacionales y extranjeros

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page