top of page

Farmacias profesionales

  • Chronos
  • 20 abr 2017
  • 2 Min. de lectura

Es necesario que para ejercer una persona como farmacéutico, se requerirá un título profesional o certificado de especialización, ya que en la actualidad aparece actualmente en dicho ordenamiento como actividad técnica y auxiliar, a pesar de que los farmacéuticos son científicos con amplios conocimientos.


La cátedra farmacéutica le ha dado a México ilustres científicos dedicados a estudiar los recursos terapéuticos de nuestro país y las plantas de uso industrial, lo que ha permitido un mayor aprovechamiento y desarrollo en ese rubro. Por ello, la “farmacia” debe considerarse como una actividad profesional.

La Diputada federal, Patricia Aceves Pastrana, al presentar una iniciativa para reformar el Artículo 79 de la Ley General de Salud, ante el pleno de la Cámara de Diputados, resaltó la necesidad de incluir a la “farmacia” entre las actividades profesionales, ya que actualmente sólo aparece identificada entre las actividades técnicas y auxiliares en dicho ordenamiento.

“El farmacéutico es un científico con amplios conocimientos de química, biología, análisis toxicológicos y microbiología, entre otros, que desarrolla innovación tecnológica en laboratorios donde se diseñan nuevos medicamentos y se realizan estudios para demostrar la seguridad de los medicamentos”, puntualizó la también integrante de la Comisión de Ciencia y Tecnología.

Recordó que la farmacia es una profesión antigua en México, ya que data de 1833 cuando iniciaron sus estudios profesionales dentro del área de Ciencias Médicas, que precedió a la actual Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Aceves Pastrana expuso que en la actualidad los profesionales del sector han construido una amplia red de asociaciones que promueven la vigilancia profesional de sus integrantes, mediante actividades de capacitación, actualización y fomento de la calidad farmacéutica.

En ese sentido, consideró necesario reforzar el ejercicio profesional del

farmacéutico con el requerimiento indispensable del título o certificado de especialización, legalmente expedidos y registrados.

“Aprobar esta iniciativa significaría dar pleno reconocimiento a una carrera antigua institucionalmente, bien organizada, que sigue formando profesionales que trabajan en favor del país

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page