Farmacias profesionales
- Chronos
- 20 abr 2017
- 2 Min. de lectura

Es necesario que para ejercer una persona como farmacéutico, se requerirá un título profesional o certificado de especialización, ya que en la actualidad aparece actualmente en dicho ordenamiento como actividad técnica y auxiliar, a pesar de que los farmacéuticos son científicos con amplios conocimientos.
La cátedra farmacéutica le ha dado a México ilustres científicos dedicados a estudiar los recursos terapéuticos de nuestro país y las plantas de uso industrial, lo que ha permitido un mayor aprovechamiento y desarrollo en ese rubro. Por ello, la “farmacia” debe considerarse como una actividad profesional.
La Diputada federal, Patricia Aceves Pastrana, al presentar una iniciativa para reformar el Artículo 79 de la Ley General de Salud, ante el pleno de la Cámara de Diputados, resaltó la necesidad de incluir a la “farmacia” entre las actividades profesionales, ya que actualmente sólo aparece identificada entre las actividades técnicas y auxiliares en dicho ordenamiento.
“El farmacéutico es un científico con amplios conocimientos de química, biología, análisis toxicológicos y microbiología, entre otros, que desarrolla innovación tecnológica en laboratorios donde se diseñan nuevos medicamentos y se realizan estudios para demostrar la seguridad de los medicamentos”, puntualizó la también integrante de la Comisión de Ciencia y Tecnología.
Recordó que la farmacia es una profesión antigua en México, ya que data de 1833 cuando iniciaron sus estudios profesionales dentro del área de Ciencias Médicas, que precedió a la actual Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Aceves Pastrana expuso que en la actualidad los profesionales del sector han construido una amplia red de asociaciones que promueven la vigilancia profesional de sus integrantes, mediante actividades de capacitación, actualización y fomento de la calidad farmacéutica.
En ese sentido, consideró necesario reforzar el ejercicio profesional del
farmacéutico con el requerimiento indispensable del título o certificado de especialización, legalmente expedidos y registrados.
“Aprobar esta iniciativa significaría dar pleno reconocimiento a una carrera antigua institucionalmente, bien organizada, que sigue formando profesionales que trabajan en favor del país



Comentarios