top of page

Medicina trasnacional

  • Chronos
  • 19 abr 2017
  • 2 Min. de lectura

Los institutos de Química, Investigaciones Biomédicas, Biotecnología y de Investigaciones en Materiales de la UNAM, junto con 13 organismos nacionales de salud y cinco centros Conacyt, conforman un espacio de colaboración interinstitucional.

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, junto con el secretario de Salud federal, José Narro Robles, y el director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, firmó una carta de intención para crear el Consorcio Nacional de Investigación en Medicina Translacional e Innovación.

Este organismo trabajará para transferir los descubrimientos básicos que se desarrollan en la Universidad Nacional y en los centros Conacyt en instrumentos clínicos encaminados a tener nuevos medicamentos, tratamientos y sistemas de prevención que se apliquen en institutos nacionales de salud, en donde además de atender a la población, se realiza investigación clínica.

Se busca, explicó el rector, llevar del banco del laboratorio a la cama del paciente la solución más pronta posible, de ahí el término “translacional”.

“Es un consorcio virtuoso que, esperamos, pueda acelerar y detonar la innovación en nuestro país”, expresó Graue en el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN).

La Universidad Nacional participa, inicialmente, con los institutos de Química, Investigaciones Biomédicas, Biotecnología y de Investigaciones en Materiales. A ellos se suman 13 organismos nacionales de salud, así como cinco centros e institutos del Conacyt.

En su oportunidad, Narro Robles señaló que éste es un esfuerzo por borrar fronteras entre las instituciones participantes y derrumbar muros, que se tienen artificialmente se construyen en el campo de la investigación.

En México debemos pensar en grande, en ciencia, innovación y desarrollo tecnológico, porque si seguimos como estamos, frente al mundo nos rezagamos. “El que se queda en donde está, se retrasa; el que quiere permanecer en el sitio en que se encuentra, tiene que esforzarse mucho”, aseveró.

Enrique Cabrero expuso que este nuevo espacio de encuentro e interacción para la investigación básica y la clínica representa una nueva forma de hacer ciencia, en donde la cooperación interinstitucional es el eje medular.

Los altos costos de la infraestructura para la investigación deben ser compartidos, así como los esfuerzos en torno a ella. “La ciencia de hoy es de sinergia y complementariedad”, dijo.

En la ceremonia, en la que estuvieron presentes el exrector de la Universidad Nacional y exsecretario de salud, Guillermo Soberón Acevedo; y el director del INMEGEN, Xavier Soberón Mainero, se entregaron distinciones a algunos de los mejores investigadores en ciencias médicas del país: Carlos Alberto Aguilar Salinas, José Carlos Crispín Acuña, Rogelio Enrique Hernández Pando, David Kershenobich Stalnikowitz, Pedro Rafael Lozano Ascencio, María Elena Medina-Mora Icaza, Juan Ángel Rivera Dommarco, Guillermo Miguel Ruiz-Palacios y Santos, Moisés Eduardo Selman Lama, Jorge Carlos Alcocer Varela y Gerardo Gamba Ayala. Asimismo, se hizo un reconocimiento post mortem a Benito Antón Palma.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page