top of page

Campaña contra discriminación

  • Chronos
  • 16 abr 2017
  • 1 Min. de lectura


El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) deberá realizar una campaña para prevenir cualquier acto de discriminación con motivo del retorno voluntario o forzado de las personas migrantes mexicanas, a fin de facilitar la reintegración en sus comunidades de origen.

En el dictamen avalado por el Pleno del Senado, en la sesión ordinaria del pasado 4 de abril, se detalla que las personas migrantes que regresan de manera voluntaria o por un proceso de deportación o repatriación, enfrentan situaciones de discriminación a su llegada a nuestro país, por haber vivido en uno diferente.

Se trata de personas que han vivido muchos años en Estados Unidos, por lo que sus costumbres, roles sociales, vestimenta y forma de hablar cambian, y al regresar a sus comunidades de origen, enfrentan un choque cultural al integrarse nuevamente al contexto sociocultural de sus comunidades, sobre todo, cuando se trata de zonas rurales e indígenas.

Para la población que retorna, indica el texto, lo más complicado es la integración social en las escuelas, el proceso de adaptación a la convivencia con sus nuevos compañeros, en un contexto socioeconómico y cultural al que no están acostumbrados. Además, precisa que no sólo sucede con niñas, niños y adolescentes sino también con jóvenes y mujeres y hombres adultos e, incluso, con sus familiares.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración, la cifra de mexicanos deportados durante el mes de enero de 2017, fue de 12 mil 447 personas, cifra menor a la de enero de 2016, cuando fueron deportados 13 mil 93 mexicanos. Sin embargo, con el cambio de la política migratoria en Estados Unidos podría incrementarse significativamente el número de deportaciones.



Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page