top of page

El espionaje de Rusia

  • Chronos
  • 12 abr 2017
  • 2 Min. de lectura

Las acusaciones de un posible contacto entre el equipo de Donald Trump con colaboradores cercanos al presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, no son nuevas.

Las primeras pruebas de estos nexos salieron a la luz en octubre de 2016, causando la expulsión de diplomáticos rusos del territorio de los Estados Unidos.

Las transgresiones causadas por esta relación habrían llegado al nivel de atacar las cuentas de la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, extrayendo información que reduciría los votos en su favor para la Presidencia.

Ninguna acusación legal en contra de la entonces candidata tuvo el fundamento suficiente para prosperar.

A pesar de ello, el tema fue explotado al máximo durante la campaña del candidato republicano.

En el penúltimo debate, Donald Trump llegó incluso a amenazar a Clinton con respecto a este tema, asegurando que, si él fuera presidente, ella sería puesta inmediatamente en la cárcel.

Los propios servicios de inteligencia del Estado, la CIA y el FBI, han sostenido que las filtraciones fueron posibles gracias a las comunicaciones ocultas entre las oficinas de Trump y agentes de la embajada rusa en Estados Unidos. Aunque ambas partes lo han negado, de corroborarse, esto podría conformar un crimen de espionaje.

Es verdad que se han descubierto nexos entre el equipo del ahora presidente y la embajada rusa; sin embargo, hace falta mostrar las pruebas contundentes que indiquen que estos influyeron en el curso de la campaña y en su resultado final.

No es tan difícil inferir cuáles eran los intereses de la Federación de Rusia que se jugaban en esta elección. Durante toda su campaña, Trump hizo declaraciones de suma importancia para esta potencia, asegurando que Estados Unidos dejaría de subsidiar a la OTAN y que Europa no tendría la máxima importancia en su estrategia externa.

Estos principios habrían sido sumamente atractivos para el gobierno de Vladimir Putin, sobre todo al compararles con la agresividad que la dupla Obama-Clinton mostraba con respecto a Libia, Siria, Ucrania y las fronteras asiáticas y occidentales de Rusia.

La disparidad de perspectivas pudo hacerles buscar los contactos que concretarían el espionaje. Quizás los bombardeos a Siria, mismos que Trump prometió en campaña evitar a toda costa, lleven a la Federación de Rusia a cuestionarse la pertinencia de estos actos.

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page