top of page

Protegen bosque de Tlalpan

  • ANA KAREN GARCÍA HERNÁNDEZ
  • 5 abr 2017
  • 2 Min. de lectura

Miembros de la Fundación por la Protección del Bosque de Tlalpan informaron que desde el año pasado pusieron en marcha el trámite para que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), reconozca al Bosque de Tlalpan como Reserva de la Biósfera Urbana junto con el archipiélago que integran la zona media del Ajusco y el área de reserva de Ciudad Universitaria.

Rafael Sánchez Navarro, presidente de la Fundación estimó que la denominación como Reserva de la Biósfera Urbana ante la UNESCO sería un gran logro para la ciudad, sin embargo consideró como un absurdo que sea la propia Secretaría del Medio Ambiente capitalina, cuya titular es Tanya Müller, quien está deteniendo el proceso.

La petición lanzada busca garantizar la protección a mayor escala por parte de la organización dependiente de las Naciones Unidas, para proteger al bosque ante los cambios de gestiones o los intereses económicos externos, pues señalaron existe una tendencia a modificar el uso de las reservas con fines utilitarios.

Bajo este contexto convocaron a la Comisión de Recursos Naturales (CORENA) de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México y a su titular, Tanya Müller, que tramite la inclusión del Área Natural Protegida Bosque de Tlalpan como Reserva de la Biósfera Urbana, dentro del programa “El Hombre y la Biosfera” (MAB), de la organización internacional.

Hacerlo, dijo Sánchez-Navarro Caraza, es “el camino para salvaguardar la única Área Natural Protegida dentro de la Ciudad de México y apostar porque su vocación como pulmón se robustezca y nos dure muchos no años, ni décadas, sino siglos”.

En conferencia de prensa celebrada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, Sánchez-Navarro, acompañado de otros integrantes del comité como Humberto Trejo Veytia, Roberto Álvarez y José Luis Díaz Arellano, entre otros, destacó que “desde hace varios años un grupo de corredores del Bosque de Tlalpan y la Fundación, posteriormente, hemos venido sosteniendo una serie de encuentros y desencuentros con quienes han administrado ese pulmón de la ciudad, desde las autoridades delegacionales primero, como las del Distrito Federal y ahora Ciudad de México”.

Explicaron que existe un interés por afectar el Bosque de Tlalpan para convertirlo en un Parque Urbano, por lo que apelaron a los blasones que como ambientalista tiene el nuevo director general de la CORENA, Luis Fueyo Mac Donald, “y recomponga lo que, a nuestra consideración, mal hizo el anterior funcionario”, José Manuel Ávila Cetina, quien fue destituido de su cargo tras las acusaciones de tener conflicto de interés, al ser a la vez director general de la entidad gubernamental y de la consultora mediante la cual se enderezó la tala del bosque.

Los miembros de la Fundación para la Protección del Bosque de Tlalpan solicitan se mantenga como Área Natural Protegida, que su mantenimiento sea acorde al Programa de Manejo y no cómo un área de valor ambiental o un Parque Urbano, además, del nombramiento e instalación del Consejo Asesor del Área Natural Protegida Bosque de Tlalpan, entre otras cosas.

Asimismo, exigen la cancelación de la actividad “cultural” denominada “Bosquecinema” que efectúa una empresa llamada “Autocinema Coyote”, ya que esta se da en un horario fuera del establecido por el programa de manejo que establece el cierre del ANP a las 17:00.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page