top of page

No truncar la formación de los jóvenes

  • Chronos
  • 4 abr 2017
  • 2 Min. de lectura

Se deben impulsar políticas públicas que atiendan a la realidad de adolescentes embarazadas.

El Pleno del Senado de la República aprobó un dictamen, para que las instituciones que presten servicios de estancias infantiles o guarderías faciliten la incorporación a los hijos de estudiantes que cursen la educación media superior y la superior, con el propósito de que no abandonen sus estudios.

Para este fin, se adiciona la fracción XII Bis al artículo 33, de la Ley General de Educación, y se adiciona un segundo párrafo al artículo 15 de la Ley General de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil.

El senador del Grupo Parlamentario del PRI, Jesús Casillas Romero, resaltó la importancia de considerar en la Ley las condiciones necesarias para que las madres estudiantes de educación media superior y superior tengan acceso a guarderías y estancias infantiles para que puedan continuar con sus estudios.

Subrayó que es necesario entender la importancia y centralidad del acceso a la educación de las y los jóvenes, especialmente impulsando políticas públicas que atiendan a su realidad.

La senadora del PAN, Martha Elena García Gómez, aseveró que el objetivo central del dictamen es garantizar el derecho de las y los adolescentes de tener servicio de estancias infantiles o guarderías cuando cursen la educación media superior o superior.

Destacó que es necesario entender la importancia y centralidad del acceso a la educación de los jóvenes, en especial, dijo, impulsando políticas públicas que atiendan a su realidad.

Señaló que la reforma garantiza a este sector de la población la continuidad con sus estudios atendiendo al principio de igualdad, de oportunidad y responde a la vez la atención y el cuidado de las niñas y niños.

Puntualizó que con la aprobación del dictamen, el Estado mexicano respondería a obligaciones adquiridas a partir de la firma de la Convención sobre los Derechos Acordados de los Niños.


Puntualizó que el dictamen establece acciones afirmativas para garantizar el acceso y permanencia de niñas y adolescentes embarazadas, que faciliten su reingreso y promuevan su ingreso al sistema educativo nacional.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page