top of page

México con bienes declarados por la UNESCO

  • ANA KAREN GARCÍA HERNÁNDEZ
  • 2 abr 2017
  • 2 Min. de lectura

Cada pieza declarada por UNESCO y que México tiene, plantea un problema distinto sobre su cuidado y conservación, no solo en función de un interés económico, sino para conocer y preservar la identidad del país.

En el continente americano, México encabeza la lista con 31 bienes declarados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), de los cuales, cuatro de ellos son naturales y 27 culturales.

Por esta razón, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con el Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural (LANCIC), que busca la preservación del patrimonio cultural mexicano, integrado por cuatro laboratorios localizados en los Institutos de Física, de Química y de Investigaciones Estéticas de la Máxima Casa de Estudios, así como el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares.

En el marco del programa Conferencias de Especialistas que organiza el Museo de la luz, el investigador Edgar Casanova, del Instituto de Física, explicó el 30 de marzo cómo hacen posible la detección de elementos y minerales en obras de arte en el país.

Debido a que los materiales reaccionan de manera diferente a la luz, los investigadores utilizan diversas técnicas para la detección de estos elementos en las obras. Una de ellas es la fluorescencia de rayos x, que permite detectar variaciones de color por medio de energía y el elemento químico del que está compuesto.

Por ejemplo, muchas de las bases de pinturas están compuestas de plomo, calcio, hierro, estroncio o azufre, entre otros y, dependiendo del tono del color, varían los elementos y puede establecerse su composición.

Para detectar los colores, los investigadores observan de qué elementos está compuesta cada tonalidad y en qué época fue hecha o restaurada.

“Esto ayuda a los historiadores a saber cómo ha cambiado el cuadro, qué es original y qué no”, explicó durante la conferencia Donde el arte y la física se encuentran el especialista de la UNAM, institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Respecto a la importancia de estudiar los elementos artísticos, Casanova resaltó que México es uno de los países con mayor patrimonio cultural en el mundo. “Cada pieza plantea un problema distinto de cómo la vamos a cuidar y a conservar y no solo por la parte económica, sino por la identidad del país”.

En este sentido remarcó que lo ideal es tener un equipo multidisciplinario y trabajar en conjunto con historiadores, arqueólogos o restauradores.

El LANCIC ha colaborado con los Museos Nacional de Antropología, del Templo Mayor y Nacional de Arte, también con la Biblioteca Nacional y el Instituto Nacional de Bellas Artes, entre otros.

Comentários


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page