top of page

La tierra en Santa María la Ribera

  • Chronos
  • 2 abr 2017
  • 2 Min. de lectura

Asistieron más de 15 mil personas, donde encontraron conferencias, conversatorios, talleres de ciencias y artes, teatro y danza, entre otras actividades. Se contó con 52 carpas-talleres

Cuanta secrecía guarda la naturaleza en el calce. La develación de cada susurro pétreo se logra con la ciencia y la investigación. Un ejército de alumnos, pasantes, científicos y especialistas en Ciencias de la Tierra tomó la plaza del Kiosko de Santa María La Ribera, para interactuar y sensibilizar a los asistentes, sobre el patrimonio geológico nacional y la protección al planeta.

Educar a los niños y jóvenes sobre los recursos de nuestra tierra y el impacto que existe por el mal uso de estos es nuestro objetivo, dijo María Elena Centeno, directora del Instituto de Geología (IGL), en la inauguración, en la cual fue acompañada por integrantes de la comunidad universitaria y funcionarios de la Delegación Cuauhtémoc.

En el número 176 de la calle Jaime Torres Bodet, se encuentra el Palacio de las Ciencias de la Tierra, sede del Museo de Geología, el cual abrió sus puertas y escaleras belle époque, para todas aquellas miradas ávidas de rocas, fósiles, minerales e historia.

“Si usted quiere tocar suelo relacionado con la tierra, este es el lugar”, dijo Luis Espinosa Arrubarrena, jefe del Museo.

“El tema fundamental de este año son los geoparques, porque son áreas protegidas, son tesoros, bellezas geológicas, yo les llamaría ventanas al pasado de la Tierra, la Tierra tiene 4 mil 500 millones de años desde que se formó, hay registros de qué fue lo que pasó, están esparcidos por todo el país, y aquí tenemos muchos”, indicó.

Al respecto de la belleza geológica, en el Museo se hospedan decenas de bellas damas pétreas: Adamita, Barita, Limonita de Durango, Wulfenita, Fluorita, Calcita y Mimetita de Chihuahua, y que tal Adularia de Guanajuato.

Los caballeros fósiles, como el Tigre Dientes de Sable de entre 45 mil y 10 mil años de antigüedad, o que tal los Huesos de pie de dinosaurio con 70 millones de años.

Carpas

Bajo el sol que nada merma a las rocas, en la plaza principal de Santa María La Ribera se instalaron las 52 carpas didácticas, donde de boca en boca se esparció de viva voz el conocimiento.

Niños, jóvenes, familias y ciudadanos en general pudieron acceder a talleres como Paleomodelaje de papel, Lotería de megafauna del Pleistoceno, El suelo: las casa de los bichos, el Sistema Petrolero, o que tal la Fiesta de la Conservación o Viajero Sustentable.

En el centro hubo una carpa gigantesca, atípica, hecha sí de piedra y hierro, donde cundió música y baile: el Kiosko Morisco, que nos recuerda la frase ya popular de: “biología somos y en geología nos convertiremos”.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page