top of page

Personas diagnósticadas por autismo

  • Chronos
  • 2 abr 2017
  • 3 Min. de lectura

Por instrucciones del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, la Secretaría de Salud de la CDMX, creó la primer Clínica de Autismo, y a un año de su inauguración, ha tenido un crecimiento en el número de consultas a niños y adolescentes hasta los 17 años, que no cuentan con seguridad social y son tratados por especialistas de primer nivel.



Desde su apertura, se han recibido numerosas llamadas telefónicas y visitas de personas provenientes de otras entidades federativas a las que se les brinda la atención.

En la clínica de autismo de la CDMX, se atiende un promedio de cuarenta consultas diarias, colaboran cinco psicólogos, dos psiquiatras de niños, una terapeuta del lenguaje, de terapia física y de masoterapia. Cada especialista recibe de nueve a diez pacientes diarios.

La Dra. Delhi Calderón Nieto, psiquiatra de niños y adolescentes; y coordinadora de la clínica de autismo, aseguró que en lo que va de este año se han incrementado los pacientes, diariamente reciben 45 consultas, esto habla de que la población se ha informado sobre el tema y se tiene este acercamiento.

Mencionó que todavía hay mamás que no saben a dónde llevar a sus pequeños o no saben que tienen un problema. Los síntomas conductuales y cognitivos parecen ser el resultado de una conectividad sináptica anormal que conduce a alteraciones en el filtrado de la información sensorial, limitando su integración y procesamiento neuronal.

En esta clínica no solo se trata el autismo, también problemas mentales en los niños como trastornos afectivos, retraso en el desarrollo, depresión, déficit de atención, ansiedad, así como problemas emocionales, psicológicos y psiquiátricos.

La Dra. Calderón, mencionó que ya se cuentan con muchos logros de acuerdo a su diagnóstico entre ellos, ya toleran estar en la escuela, obtienen una mejor comunicación, niños que estaban clasificados con autismo, pero que al realizar su valoración no era autismo, sino retraso en el desarrollo.

Una evaluación integral requiere un equipo multidisciplinario, que incluye a un psicólogo, un neurólogo, un psiquiatra, un terapeuta del lenguaje y otros profesionales que diagnostican a los niños con los miembros del equipo realizarán una evaluación neurológica detallada y pruebas cognitivas y de lenguaje exhaustivas.

La respuesta de los padres es satisfactoria, ya que comentan que puede estar con niños en los festivales de la escuela, que ya conviven con otros niños, que ya festejan su cumpleaños, que ya no se esconden ni gritan, niños que ya están haciendo amigos.

Es muy gratificante ver que su niño después de cómo lo trajeron caótico sin hablar con problemas de inquietud, ya tengan una mejor comunicación, ganas de convivir, caminan y se desenvuelven mejor tanto en casa como fuera de ella.

El Trastorno del Espectro Autista, o también denominado síndrome del espectro autista (SEA), es un trastorno Neuropsiquiátrico que comienza en etapas tempranas del desarrollo, antes de los tres años de edad y dura toda la vida. Los expertos calculan que tres de cada seis niños de cada 1,000 sufren de autismo. Los varones tienen cuatro veces más probabilidades de obtenerlo que las mujeres.

Uno de cada 160 niños tiene autismo a nivel mundial, el 50% de las personas con autismo presentan discapacidad intelectual, hay cinco veces más hombres que mujeres con autismo, la incidencia del autismo incrementa 17% al año, las personas con autismo pueden aprender muchas cosas si tienen el tratamiento adecuado, el 46% de los niños con autismo son víctimas de bullying.

Tienen dificultad en la aceptación de lugares, pueden estar en casa pero no les gusta salir a la calle, no toleran la estancia con otros niños. Si los padres de familia observan estos comportamientos, acudan a la clínica de autismo de la Ciudad de México para agendar cita y comiencen la valoración y tratamiento de sus hijos.


Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page