top of page

Telescopio de detención de Rayos Cósmicos

  • ANA KAREN GARCÍA HERNÁNDEZ
  • 30 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

La UNAM, junto con un grupo de instituciones de la Colaboración Internacional EUSO, y bajo la supervisión de la NASA, participa en el diseño, construcción y operación del instrumento EUSO-SPB (Extreme Universe Space Observatory on a Super Pressure Balloon).

Se trata de un telescopio refractor de un metro de diámetro, con una sofisticada superficie focal de alta resolución temporal, construido para hacer observaciones de rayos cósmicos de ultra altas energías.

Estos rayos cósmicos son las partículas que viajan por el espacio a velocidades cercanas a la de la luz, y se producen en algunos de los eventos más violentos del Universo.

Cuando estas partículas llegan a nuestro planeta chocan con las moléculas de aire, y producen una luz fluorescente, igual a una lámpara de neón.

El instrumento fue diseñado y construido por un grupo de países de la Colaboración EUSO: Alemania, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, México y Polonia.

Tiene su propio sistema de potencia basado en paneles solares y está preparado para resistir a condiciones ambientales rigurosas y a excursiones imprevistas que puedan llevarlo desde la Antártida hasta regiones tropicales.

El telescopio circulará alrededor de nuestro planeta por aproximadamente 100 días, volando a 33 kilómetros de altura, a latitudes de entre 35 y 60 grados sobre el hemisferio sur.

El instrumento será lanzado por la NASA en un globo de súper presión desde Wanaka, Nueva Zelanda.

El instrumento ya pasó favorablemente la revisión que lo califica como apto para el vuelo y en cuanto se den las condiciones meteorológicas apropiadas se realizará el lanzamiento, programado para la presente semana.

Gustavo Medina Tanco, responsable del Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX), del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, diseñó y produjo los dos sistemas de monitoreo, telemetría y telecomandos internos (conocidos como housekeepings) y todos los sistemas de alimentación en bajo voltaje del instrumento.

Asimismo, el LINX fue responsable de la arquitectura térmica del instrumento, y cooperó también con la NASA en el modelado de la interface térmica entre EUSO-SPB y el sistema de telemetría de dicha agencia espacial.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page