top of page

Quinto encuentro con la Tierra

  • Chronos
  • 28 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

Conferencias, conversatorios, talleres de ciencias y artes, teatro y danza, entre otras actividades, se llevarán a cabo en el Museo de Geología de esta casa de estudios, y en la Alameda de Santa María La Ribera


La UNAM, a través de la Coordinación de la Investigación Científica, y el Instituto de Geología, junto con la delegación Cuauhtémoc, invitan al 5° Encuentro con la Tierra, que se llevará a cabo el domingo dos de abril de 10:00 a 16:00 horas, en el Museo de Geología de esta casa de estudios y en el Kiosco Morisco, en la Alameda de Santa María La Ribera.

En el encuentro se realizarán conferencias, conversatorios, talleres de ciencias y artes, teatro y danza, entre otras actividades. Se contará con 52 carpas-talleres, en donde se tratarán temas como el calentamiento global, el cambio climático, origen del agua, vulcanología y protección del ecosistema.

“Tendremos una verdadera feria de la Tierra”, dijo Luis Espinosa Arrubarrena, jefe del Museo. Además, acotó, este recinto permitirá el acceso a zonas regularmente restringidas.

El encuentro con la Tierra es un programa de divulgación del conocimiento, que busca promover la presencia y aportaciones académicas, culturales y sociales de la Universidad Nacional en la delegación Cuauhtémoc, además de difundir las investigaciones que se realizan en esta casa de estudios, principalmente en el Instituto de Geología.

Cada año se busca abordar temas específicos relacionados con lo que sucede en nuestro planeta. “2017 fue declarado el año internacional del turismo sostenible para el desarrollo”, con el tema central de la creación de geoparques, indicó Elena Centeno García, directora del IGL.

La iniciativa de los geoparques surge de la UNESCO, como forma de preservación del patrimonio geológico de las diferentes regiones. “La gente necesita espacios, ámbitos recreativos en donde pueda practicar deportes, pero que al mismo tiempo sean lugares educativos”, resaltó.

Entre el proyecto de creación de geoparques se encuentran preaprobados los dos primeros en México: el de la Comarca Minera, en Hidalgo, y el de la Mixteca Alta, en Oaxaca.

En su oportunidad, Jorge Avilés, coordinador de medio ambiente de la delegación Cuauhtémoc, subrayó que si no la atendemos, la Tierra no será igual en 30 años a como hoy la vivimos y la conocemos; por ello, se debe trabajar en las problemáticas ambientales para la conservación y reparación del planeta.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page