top of page

No a Ley sobre uso de la Fuerza Pública

  • Chronos
  • 28 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), insta al Poder Legislativo del Estado de México a modificar a la brevedad y con plena participación de personas e instituciones expertas, así como de organizaciones de la sociedad civil, el contenido de la Ley que Regula el Uso de la fuerza Pública en dicho Estado, para adaptarla a los estándares internacionales en la materia, luego de la decisión[1] de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Tras la publicación de la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública en el Estado de México en marzo de 2016, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México y 68% de los integrantes de la legislatura estatal promovieron acciones de inconstitucionalidad que han sido discutidas por la SCJN. La ONU-DH saluda la decisión de la SCJN de declarar inconstitucionales cinco artículos de dicha Ley, eliminando, entre otras, la previsión que permitía el uso de la fuerza pública como un primer recurso, en concordancia con los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad, que deben regir siempre sobre cualquier decisión en relación al uso de la fuerza.

El Representante en México de ONU-DH, Jan Jarab, expresó que “aunque en la discusión de la Suprema Corte no se alcanzó la mayoría suficiente para declarar inconstitucionales otros artículos de esta Ley que son violatorios de las normas internacionales de derechos humanos, resulta esencial que éstos sean también revisadas por el Congreso del Estado de México”.

“Evidentemente, corresponde ahora al Congreso del Estado de México adecuar a la brevedad esta legislación a fin de proporcionar claridad y certeza sobre el marco legal para el ejercicio de una de las atribuciones del Estado con mayor potencial para violar derechos humanos cuando no se realiza adecuadamente, como es el uso de la fuerza pública”, añadió el Representante.

Entre las disposiciones violatorias de derechos humanos hay disposiciones cuya falta de precisión y claridad otorga a los encargados de su aplicación una discrecionalidad tal que podrían restringir la libertad de expresión o abrir las puertas a un uso excesivo de la fuerza.

La ONU-DH exhorta al Poder Legislativo del Estado de México a realizar las modificaciones necesarias a la Ley a fin de compatibilizarla no sólo con la opinión de la mayoría de los Ministros integrantes del Pleno de la SCJN, sino también con los estándares internacionales en la materia.

Asimismo, la ONU-DH exhorta a la legislatura a aprovechar esta oportunidad para integrar en la ley disposiciones ausentes y que resultan esenciales para garantizar un marco jurídico adecuado como la prohibición explícita de armas letales en contextos de manifestaciones públicas, el establecimiento de procedimientos de sanciones claros sobre responsabilidades, en particular a superiores jerárquicos, y el establecer claridad sobre los niveles en el uso de la fuerza y uso de armas letales de conformidad con el principio de proporcionalidad.

Finalmente, la ONU-DH reitera su compromiso de continuar asistiendo y alentando decisiones que sienten la base para avanzar en los derechos humanos en México, tanto en el ámbito judicial como en el ámbito legislativo.

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page