top of page

FOMENTAR LA LECTURA EN OTOMÍ O ESPAÑOL BENEFICIA A MÉXICO

  • Chronos
  • 27 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

Preservar la cultura otomí va más allá de traducir clásicos de la literatura universal al Hñahñu.

El profesor Raymundo Isidro Alavez, después de presentar a alumnos de la Secundaria 110 de Ticomán Máximo Gorki turno vespertino, “El Principito” del autor francés Antonie de Saint en su versión otomí, explicó los mensajes y vicisitudes que pasó el niño de la realeza, que encontró antes y durante la traducción a su lengua materna de “Ra zits´unt´u dänganda”.

Señaló que la lectura es la base del progreso de un país, el secreto de las grandes naciones que tienen gran desarrollo a pesar de ser pequeñas en territorio y la forma de acercarnos en México en donde hay más de 56 idiomas originarios.

Asimismo en entrevista dijo que el fomento de la lectura no tiene idioma, es un instrumento que nos ayuda a cultivar a la humanidad y sobre todo a las nuevas generaciones, “es por ello que acepté emocionado la invitación de la profesora de Biología Marina Tapia García, a impartir una plática sobre los beneficios y atributos de la lectura a los alumnos de esta secundaria”.

Añadió que en El Principito, Antonie de Saint refleja su identidad con su país por los colores de su bandera que utiliza en la vestimenta del personaje principal de su historia, de la misma forma en que los indígenas en México utilizan sus vestimentas para identificarse además de su idioma.

Explicó que el otomí tiene sus variantes en cada uno de los estados donde se habla y el español tiene también sus variantes dentro de México, por lo que se debe de fomentar la lectura para conocernos más nosotros mismos y no sean los extranjeros los que conozcan más de nuestra cultura.

Al finalizar la exposición el profesor Raymundo Isidro Alavez y traductor de los libros al otomí “Aura”, “El Llano en Llamas”, “El Popol Vuh” “Don Quijote de la Mancha”, entre otros, se le fue entregado un reconocimiento por parte del director de la Secundaria 110 de Ticomán Máximo Gorki, turno vespertino Alejandro Cabrera Ramírez, quien le agradeció su visita al centro educativo y su interés por el fomento a la lectura entre los estudiantes y en especial a los de su plantel.

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page