top of page

Hopelchénes denuncian anomalías

  • Chronos
  • 22 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

Habitantes de Hopelchén, denunciaron un sinnúmero de anomalías, extrema sequía en el municipio, todo frente a la próxima resolución de la Corte en torno a los amparos presentados por comunidades mayas de Quintana Roo

Frente a la ausencia de condiciones para garantizar el cumplimiento de las sentencias 498/2015, 499/2015 y 500/2015, representantes del Colectivo de Comunidades de los Chenes, pertenecientes al municipio de Hopelchén, Campeche, acudieron a la Suprema Corte para expresar sus preocupaciones y exigir al Máximo Tribunal que establezca las medidas necesarias para hacer efectivas esas resoluciones.

El pasado cuatro de noviembre de 2015 la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió varias sentencias en contra de un permiso otorgado a Monsanto para la siembra de soya genéticamente modificada en diversas regiones del estado de Campeche, declarando la suspensión del permiso y ordenando se efectuara una consulta "previa", libre, informada, de buena fe y culturalmente adecuada a fin de proteger los derechos y garantizar la participación en las decisiones del pueblo maya.

A pesar de ello desde que inició formalmente la consulta hasta la fecha, se han sucedido diversas irregularidades en el proceso que exhiben una flagrante violación a lo establecido por la Suprema Corte en sus resoluciones.

Entre las más graves están: A) se ha sembrado de manera ilegal soya transgénica, a pesar de que el permiso está sin efectos; B) han habido amenazas, intimidación e insultos a representantes comunitarios y asesores legales de las comunidades durante las sesiones de la consulta.

C) ausencia de imparcialidad de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM) que ha promovido las bondades del modelo agrícola industrial y la inocuidad de sustancias toxicas como el herbicida glifosato, a pesar de su papel como organizador de la consulta y no como promovente de la soya transgénica; D) omisión de las dependencias Federales: (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA); Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA); Ministerio Público Federal (MPF); Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) para investigar y castigar la siembra ilegal de soya transgénica, la deforestación asociada a ella y la afectación a los recursos hídricos de la región; E) ausencia de información a las comunidades sobre las medidas de monitoreo para evitar la siembra ilegal de soya transgénica, entre las más graves.

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page