top of page

Detección de cáncer de ovario y próstata

  • Chronos
  • 21 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

Con el objetivo de continuar con las acciones que permitan prevenir y atender el cáncer de ovario y próstata en la Ciudad de México, la Comisión de Salud y Asistencia Social de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), aprobó la iniciativa con proyecto de decreto por la que se reforma el artículo 24 de la Ley de Salud del Distrito Federal.

Al respecto, la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Nora Arias Contreras, detalló que el dictamen tiene por objeto garantizar que todas la mujeres de la Ciudad reciban diagnósticos preventivos y oportunos a través de estudios de ultrasonido transvaginal y del marcador tumoral CA 125 para la detección de cáncer de ovario, poniendo especial atención a mujeres en menopausia y aquellas con historial familiar de cáncer de mama y ovario en línea directa.

También se tiene el propósito de desarrollar campañas de información sobre la prevención y detección oportuna de cáncer de próstata, así como la realización de pruebas de antígeno prostático en toda la red hospitalaria de la Secretaría de Salud local.

El dictamen aprobado por la comisión señala que de acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), el cáncer de ovario es el sexto más frecuente a nivel mundial, con 205 mil casos nuevos y 140 mil defunciones al año, y respecto del cáncer de próstata indica que en la Ciudad de México cada 24 horas mueren dos hombres por este padecimiento.

Arias Contreras, presidenta de la Comisión de Salud, indicó que de aprobarse esta reforma a la ley se establecerá la obligación de todos los centros de salud y hospitales del gobierno de la Ciudad de México, para que se lleve a cabo la detección oportuna de cáncer de ovario y próstata, así como la vigilancia y seguimiento a pacientes que hayan superado esta enfermedad.

La iniciativa de reforma al artículo 24 de la Ley de Salud del Distrito Federal, fue turnada a la Mesa Directiva para su aprobación en el Pleno.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page