top of page

Chronos Mexiquense

  • Por Gustavo Santos Zúñiga
  • 21 mar 2017
  • 3 Min. de lectura

Prometen diputados Sistema Anticorrupción con dientes


La Comisión de Transparencia en la Legislatura mexiquense buscará que el Sistema Anticorrupción Estatal y Municipal del estado de México no sea “flaco, sin pies, ni sin dientes; sino robusto, con la participación de ciudadanos y herramientas para sancionar a quienes cometan actos de corrupción.

La presidenta de ese órgano, Fernanda Rivera, quien hace unos días recibió la Ley Modelo del Sistema Estatal Anticorrupción, elaborada por Coparmex afirmó que uno de los retos será tener un sistema con “dientes” que castigue la corrupción, pero también contralorías y órganos autónomos; así como un consejo ciudadano, con integrantes que no estén relacionados con los partidos.

“Hemos escuchado a los empresarios, sobre todo porque Coparmex ha propuesto un consejo de participación ciudadana y es una aportación sustantiva porque si las voces ciudadanas no están presentes, sería una ley a modo, ficticia o que aparente ser lo que no es, a fin de que los ciudadanos puedan tener voz y denunciar. Que el sistema no sea flaco, sin pies, ni sin dientes.

“Los empresarios han hecho énfasis en que hagamos lo que tenemos que hacer: tomar sus propuestas en temas de penalidades, de autonomía en los órganos de control con un consenso que se ha logrado a nivel nacional y el Estado no puede quedarse cojo en esos aspectos”.

La diputada local del PAN refirió que la Coparmex y organizaciones como: IMCO; Transparencia Mexicana, la Red de Rendición de Cuentas están muy interesadas en que el sistema del estado de México entre en funciones a la brevedad, sea robusto y con herramientas para sancionar, pues eso, enfatizó es lo que los ciudadanos claman: que no haya impunidad y una investigación clara de los delitos de corrupción.


Lamenta Morena que Legislatura no acepte amparo de comunidades indígenas


Al lamentar que la Legislatura local haya decidido impugnar el amparo ganado por la gubernatura indígena para que esas poblaciones puedan tener autoridades y representantes populares elegidos por usos y costumbres, el diputado local de Morena,

Vladimir Hernández, advirtió que ese tema debe poner en la agenda del Estado de México la necesidad de garantizar el ejercicio pleno de los derechos indígenas.

Durante una entrevista, el también integrante de la comisión de Asuntos Indígenas en el congreso local, sostuvo que el juicio de garantías ganado por el gobernador indígena, Hipólito Arriaga a la Legislatura mexiquense es un avance en el reconocimiento de los derechos de las comunidades indígenas.

También consideró que ante la discriminación y las resistencias que han encontrado esos pueblos para que se les reconozcan sus derechos, han tenido que recurrir a litigios y a exigir en instancias judiciales que se haga valer la norma.

“Es un avance importante el reconocimiento de los derechos político electorales de los pueblos y comunidades indígenas. Recordemos que el INEGI en 2010 señalaba que la población indígena asciende a 15.7 millones y la CDI menciona que la población que vive en hogares cuyo jefe de familia es hablante de alguna lengua indígena alcanza los 11.3 millones de personas”.

“Buena parte de la exigibilidad de los derechos es que se hacen por “litigazos”, es decir, por el uso de recursos de distinta naturaleza para modificar las determinaciones de las instituciones del Estado, pues la nación mexicana ha sido muy discriminadora respecto a los pueblos y comunidades indígenas; el problema no está en las minorías, sino en las mayorías intolerantes y faltas de concebir la diversidad cultural realmente existente”.


elsabuesomexiquense@gmail.com

EndFragment

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page