top of page

ESTRATEGIA PARA FRENAR EL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN

  • ANA KAREN GARCÍA HERNÁNDEZ
  • 15 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

Es considerado que en transparencia y anticorrupción falta mucho por hacer, pues México se encuentra en una situación de desaliento económico.

Los diputados Vidal Llerenas Morales y Juan Romero Tenorio, explicaron que ya existe una clara estrategia por parte del Gobierno Federal para frenar el arranque del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), además de que hay dudas sobre su conformación, debido a las propuestas hechas por el Ejecutivo Federal, y todo el trabajo que falta en materia de transparencia.

En el marco de la reunión del Comité de Participación Ciudadana del SNA y legisladores pertenecientes al Caucus Anticorrupción, Llerenas Morales opinó que en la integración del SNA hay varias cosas en riesgo, entre ellas la tardanza en la elección del Fiscal de dicho organismo y el cambio de Titular del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

“Hay un momento crítico en este instante para echar a andar el Sistema Nacional Anticorrupción, y de repente parece que pudiera haber alguna intención del Gobierno Federal de patear el inicio de éste, como una evidente estrategia para no ver en este momento más resultados”, afirmó.

Ante Jacqueline Peschard Mariscal y José Octavio López Presa, integrantes del CPC, aseveró que también en las iniciativas de la Ley de Seguridad Interior se vislumbra una pérdida importante de transparencia, e incluso actos de corrupción en el manejo de recursos para la seguridad pública, ya que la información cada vez será más clasificada y difícil de encontrar.

“Me parece que es el área de gasto público donde tenemos menos información y controles. Es una área de riesgo muy importante en esa materia, y que por ser un asunto de seguridad pública se perdonan una serie de procedimientos y responsabilidades en la materia”, recalcó.

En su oportunidad, el diputado Juan Romero Tenorio consideró que en transparencia y anticorrupción todavía falta mucho por hacer, pues actualmente México se encuentra en una situación de crisis y desaliento económico.

Subrayó que la Comisión Especial para Combatir el Uso de Recursos Públicos en Procesos Electorales, que él preside, estará abierta a recibir propuestas de supervisión y asistencia en esta materia, a pesar de sus limitantes.

“Es una comisión sin ninguna atribución efectiva para intervenir en este proceso de control de recursos públicos. Hace poco aprobamos nuestro plan de trabajo y una de las actividades es revisar el marco normativo para el blindaje de programas sociales y recursos públicos.

Asimismo, resaltó la trayectoria de Jaqueline Peschard y se congratuló porque estará al frente del Comité de Participación Ciudadana del SNA, el cual es un órgano colegiado que entre sus facultades tiene la de proponer políticas de combate a la corrupción y vigilar el funcionamiento del mencionado sistema.

“La experiencia que tiene la Presidenta en la construcción de instituciones, que han generado credibilidad en los momentos de mayor crisis política, deja precedentes para confiar en que a pesar de que la ley limita bastante los alcances de las determinaciones que tomen, podrán diseñar una institución que realmente sea garante de la transparencia y anticorrupción”, enfatizó.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page