top of page

México y Canadá obligados a potenciar su relación

  • ANA KAREN GARCÍA HERNÁNDEZ
  • 8 mar 2017
  • 3 Min. de lectura

México es una oportunidad para acercar a Canadá a la Alianza del Pacífico. Parlamentarios de ambos países deben intercambiar información ante la inminente renegociación del TLACAN.

En reunión de trabajo con integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional del Senado de Canadá, la senadora Guerra Castillo dijo que después de 25 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México y Canadá son países muy cercanos, hoy unas 3 mil empresas canadienses están ubicadas en territorio mexicano y dan miles de empleos a los ciudadanos.

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, del Senado mexicano, señaló que uno de los grandes desafíos para la región, es la inminente renegociación TLCAN. Será importante, apuntó, que los parlamentarios de ambos países intercambien información cuando inicien las negociaciones, pues los tratados se discuten, aprueban o rechazan en el ámbito legislativo.

Indicó que si Canadá voltea su mirada hacia América Latina, México es una oportunidad para acercar a este país a la Alianza del Pacífico, donde son observadores de este gran acuerdo. “Continuemos los legisladores y legisladoras en contacto permanente para mejorar todavía más nuestra relación”, acotó.

Por su parte, la vicepresidenta del Senado mexicano, Blanca Alcalá Ruiz, señaló que en estos momentos de enorme incertidumbre mundial, en Canadá encontraremos el trato amistoso, racional y argumentado que nos permita seguir generando prosperidad para nuestros pueblos.

“Estoy cierta de que en ese diálogo, en donde la diplomacia parlamentaria juega un papel fundamental, los parlamentarios de ambos países podremos encontrar el mejor entendimiento a favor de nuestras naciones”, sostuvo.

En su intervención, la senadora Raynell Andreychuk, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional del Senado de Canadá, señaló que ambos países tienen un comercio de mercancías que va más allá de 40 mil millones de dólares al año y prácticamente mantienen un buen nivel de colaboración.

“Ambos dependemos muchísimo de lo que es el comercio, por lo tanto, debemos identificar nuevas formas e iniciativas que se puedan aprovechar de manera multilateral, por ejemplo, los acuerdos multilaterales, iniciativas multilaterales, así como regionales. Y por supuesto nada más tenemos que ver al sur del país para poder ver que se presentan muchísimas oportunidades nuevas”, indicó.

Refirió que su país es un importante inversionista en el sector minero de México. “Con la inversión extranjera estamos buscando hacer responsabilidad social y corporativa, y estamos tratando de identificar cuáles son los beneficios mutuos de poder intercambiar la alta tecnología con el sector minero”, apuntó.

Añadió que ambos países deben ser creativos al momento de identificar nuevas formas de cooperación, “no tenemos que quedar atados a la relación que tenemos en el pasado”.

En su turno, el diputado Fernando Uriarte Zarzueta, presidente del Grupo de Amistad México-Canadá, dijo que México ha compartido una muy compleja vecindad con los Estados Unidos, hoy llevada al extremo, “y eso nos obliga a renovar nuestras agendas, a definir estrategias políticas, económicas y de migración, acordes con esta difícil circunstancia, pero sobre todo con una visión de Estado que pasa por un diálogo compartido”.

En este sentido, indicó que se deben defender las posiciones con firmeza de los valores propios, por la distención de escenarios hostiles y por la búsqueda para encontrar las causas que nos son comunes.

En tanto, el senador Víctor Hermosillo y Celada, del PAN, refirió que Estados Unidos, Canadá y México han sido favorecidos en sus relaciones por el Tratado de Libre Comercio.

“No es fácil, para un país como el nuestro, vincularse de un momento a otro con otro país. Estados Unidos es un país muy grande y luego están ustedes; pero cada día, creo, que con la tecnología, el avión, etcétera, estamos más unidos”.

コメント


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page