top of page

Alumno ciego se gradúa como pianista

  • Chronos
  • 8 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

Con un concierto en el que interpretó 12 preludios de Johann Sebastian Bach, José Antonio López Gutiérrez, alumno de la Facultad de Música (FaM), de la UNAM, obtuvo el título de licenciado en Música, con especialidad en Piano.

La ejecución en un piano de cola Bechstein fue impecable y duró poco más de una hora. Sin embargo, es una prueba difícil interpretar Preludios y Fugas del Clave Bien Temperado Volumen 1 del músico alemán cuando se es invidente.

En la Sala Xochipilli (“príncipe de la danza y las canciones”, según la mitología azteca) de la FaM, ante un público cálido y expectante, el sínodo –integrado por Adriana Leonor Sepúlveda Vallejo, Gustavo Delgado Parra y Eva del Carmen Medina Amezcua– decidió aprobarlo con mención honorífica, veredicto que motivó un largo aplauso.

En la toma de protesta, en la que se exhortó a José Antonio a engrandecer el arte musical, el pianista puso de testigos de su compromiso profesional al claustro de maestros y a sus compañeros presentes.

Enseguida, agradeció que la UNAM haya abierto desde hace años espacios educativos a los estudiantes ciegos. “Quiero destacar que hemos tenido bastantes logros. Me siento muy orgulloso de pertenecer a esta escuela”, dijo, a la vez que expresó su gratitud al personal académico de la Facultad.

De acuerdo con Sepúlveda Vallejo, tutora y maestra, el criterio para otorgar la mención honorífica abarcó tanto la evaluación completa del programa de estudios, como la interpretación, a la que calificó de impecable. “No hubo ni una nota falsa; puede ser lo más común, pero en su caso no hubo ninguna. Además, durante toda la carrera se distinguió, se entregó al trabajo con el corazón”.

Entre los estudiantes ciegos graduados en esta facultad puede mencionarse a Alan Pingarrón e Imelda Reyes, a los que pronto se sumarán otros alumnos de la FaM en la misma condición.

El examen de titulación consta de dos partes: la pública o ejecución, y la teórica, que José Antonio López Gutiérrez también sustentó con solvencia el pasado 27 de febrero en la Sala Huehuecóyotl (“Coyote viejo”, señor de la música y la danza ceremonial) de la propia Facultad de Música.

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page