top of page

Transporte, eje transversal en diseño del futuro

  • Chronos
  • 7 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

El constante crecimiento demográfico exige un transporte público que “corra” conforme las necesidades sociales, amén de responder a imprevistos como sucedió en días pasados en la Ciudad de México (CDMX), cuando se colapsó la red del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC).

El suceso hizo evidente la necesidad de trasladar, durante horas pico, a millones de usuarios, lo cual demanda un medio de transporte más eficiente, sustentable y con tarifas competitivas.

La agenda acerca del futuro y retos del transporte público, la inequidad social asociada a la ausencia de un transporte público de calidad y la ausencia de inversión en infraestructura, serán temas analizados por especialistas, académicos, investigadores y empresarios de diferentes países latinoamericanos en el 9º Congreso Internacional de Transporte (CIT 2017) organizado por la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM).

Conferencias magistrales, ponencias, talleres y visitas guiadas se realizarán del 20 al 22 de abril en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México bajo el lema Movilidad Urbana, Integral y Sustentable.

Especialistas como Claudio Varano (Argentina), CEO de Arintech; Enrique Palma Villalón (España), CEO Palma Tools; José Alfredo Campos, presidente de la Cámara Nacional de Autobuseros de Costa Rica (Canabus), y la colombiana Alexandra Ortiz Gómez, gerente sectorial del Departamento de Desarrollo Sustentable del Banco Mundial, así como los mexicanos María Amparo Casar Pérez, Benjamín Garza Fernández, presidente de Transporte Modernos de Mexicali Tramo; Fausto Hernández Trillo, catedrático investigador de la Facultad de Economía del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), han confirmado su asistencia a este foro que pone al transporte público como eje transversal en el diseño de ciudades del futuro.

El CIT 2017 marcará la tendencia al proponer el uso del transporte público y ofrecer alternativas de las principales vialidades en el país, así como disminuir el tiempo destinado al traslado entre hogar-empleo, el cual oscila entre 1.5 y 3 horas todos los días.

Jesús Padilla Zenteno, presidente de la AMTM, indicó a este respecto que el aumento de tarifas es el primer paso para contar con un transporte moderno, efectivo, seguro y que garantice a las empresas que sus colaboradores llegarán a sus destinos con bien, lo cual genera condiciones de competitividad y desarrollo; detalló que es imposible generar un transporte de calidad ajeno a la modernización.

Este y otros temas, como transporte, financiamiento y políticas públicas, serán analizados del 20 al 22 de abril en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México durante el 9º Congreso Internacional de Transporte.

El acceso al CIT 2017 es gratuito, pero se requiere previa inscripción. Para mayor información sobre el programa de actividades, sugerimos consultar el portal www.amtm.org.mx

Comentarios


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page