top of page

Aprovechar el conocimiento de los connacionales que retornan al país

  • Chronos
  • 7 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

Efectos de la nueva administración estadounidense en materia de migración, han tenido pocas respuestas de política pública en el país.

Al inaugurar el Foro “La migración en México: reto, perspectiva e impacto del retorno”, el senador Armando Ríos Piter, del Grupo Parlamentario del PRD, aseguró que es momento de revisar lo que se ha hecho mal, lo que se tiene qué hacer y lo que se debe construir para aprovechar el conocimiento de quienes regresan al país; para que se desarrollen y construyan, como lo hicieron en California, hoy quinta economía del mundo.

Aseguró que el regreso de mexicanos al país, después de ir en la búsqueda de mejor empleo y calidad de vida se debe aprovechar y encontrar una oportunidad que permita conducir este regreso, para generar desarrollo y crecimiento.

Advirtió que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, levantó un espejo a México en el que tiene que ver lo que ha dejado de hacer y en lo que ha fallado en términos estructurales.

“Se trata de una nación dividida, los que se quedaron de este lado sin oportunidades y los que viven de las remesas de los que pasaron el desierto y lograron sobrevivir allá.”

Asimismo, destacó que los efectos de esta nueva administración, en materia de migración, que han tenido pocas respuestas de política pública en el país. En los 19 puntos fronterizos del país con esa nación se tiene una precaria capacidad instalada para recibir gente; insuficiente infraestructura, poca coordinación institucional y poco presupuesto, por lo que es necesario plantear una política pública a corto plazo.

Al respecto, el senador Ríos Piter subrayó que en la discusión sobre el tema debe incorporarse a la nueva Ley de Población, la cual cuenta ya con un avance, pero que tiene que asimilar que estas coyunturas se entiendan como momentos que permitan construir trayectorias donde la población en retorno sea aprovechada y pueda construirse una dinámica de felicidad, juntos.

En el foro “La migración en México: reto, perspectiva e impacto del retorno”, participan académicos e investigadores del Colegio de México (Colmex) y del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)

Comments


DIRECTORIO

Lic. Fernando González Parra

Director General

Mtra. Graciela Ornelas Prado

Directora

Edmundo Olivares Alcalá

Subdirector

Karen García Hernández

Jefa de Redacción

Héctor Manuel Serna Ornelas.

Juridico

Pablo Gómez

Articulista 

Ernesto Olmos Avalos.

Alitzel Herrada Herrera.

Garnica Muñoz José Antonio.

Reporteros

Adonay Samoya H.
Lic. Andrés Aguilera.
Roberto Chavez.
Renato Corona Chavez.
Javier Méndez Camacho.
Gustavo Santos Zúñiga.
Blas. A Buendía
​Lic. Alicia Barrera Martínez
Marcos Alexis Hernandez Olivares
Amaury Alexander Hernandez Olivares

Columnistas

  • Icono social Twitter
  • Wix Facebook page

Cuestión y Chronos nacieron con la idea de ser una voz crítica, no como una acción de desprestigio visceral y vacío; nuestra crítica irá con propuestas que permitan a  los políticos reflexionar sobre las decisiones que toman.

Este es un medio de información que servirá de contacto y difusión para que la ciudadanía  se haga oír dentro y fuera de su entorno. Un vínculo entre quienes trabajamos día a día por un mejor país y aquellos que buscan la manera de lograrlo pero que no saben cómo.

Queremos invitar a todo aquel que tenga algo qué decir de la administración pública a que se unan y aporten sus ideas, inquietudes, necesidades, críticas así como proyectos que merezcan ser difundidos.

De esta manera, estimados lectores, inauguramos una nueva era de comunicación y de enlace entre nuestros compañeros y  futuros colaboradores.

 

cuestiondechronosx1000.png
bottom of page